Conecta con nosotros

Chihuahua

Alerta Policía Municipal a la población sobre cómo saber identificar la violencia

La violencia, en cualquiera de sus modalidades, afecta el bienestar físico, sexual o psicológico de una persona, por ello, la Dirección de Seguridad Pública Municipal, invita a toda victima a no permitir que esto suceda y a denunciar.

La violencia, en cualquiera de sus modalidades, afecta el bienestar físico, sexual o psicológico de una persona, por ello, la Dirección de Seguridad Pública Municipal, invita a toda victima a no permitir que esto suceda y a denunciar.

Nada justifica la violencia, ya que una persona generadora de violencia es siempre responsable de sus actos, por lo que es importante reconocer y aceptar que existe en su persona o en su familia, para así iniciar un proceso de atención que la aleje de esta situación.

Si su pareja le maltrata, puede que se sienta confundida(o), que tenga miedo o enojo. Estas emociones son respuestas normales cuando existe violencia, pero debe estar segura (o) que usted nunca es el culpable de la conducta abusiva de su agresor, viva dentro o fuera de su hogar.

La conducta de violencia de un cónyuge contra el otro o contra sus hijas o hijos es un delito y además puede ser motivo de divorcio, las conductas disfrazadas de interés y preocupación excesivas, lo que realmente manifiestan es una violación a la autonomía y libertad de las personas.

Si identifica que vive en cualquier situación de violencia o necesita mayor información, acuda a la Dirección de Seguridad Pública Municipal en cualquiera de sus comandancias Norte o Sur, de lunes a domingo en cualquier horario, donde le podrán orientar sobre los pasos a seguir para terminar con la violencia personal o familiar.

Para su conocimiento le mostraremos los tipos de violencia:

Violencia Verbal: Expresiones dirigidas a denigrar la integridad emocional y dañar la estabilidad individual, gritos, insultos, humillaciones, apodos, criticas, etc.

Violencia Psicológica: Actitudes que dañan la estabilidad emocional y reducen la autoestima. Intimidaciones, amenazas de golpes, de muerte o abandono, manipulaciones, chantajes, etc.

Violencia Económica: Castigo a través del control del dinero o de los bienes materiales. Limitar el dinero para controlar a la pareja, privar de vestimenta, comida, destrucción de objetos de la casa, etc.

Violencia física: Uso de la fuerza dirigida a lastimar, someter o dañar al cuerpo. Golpes con objetos, empujones, bofetadas, mordidas, heridas, etc.

Violencia sexual: Actitudes o comportamientos que atenten contra la integridad física y los derechos sexuales de una persona. Relaciones sexuales sin consentimiento, hostigamiento, etc.

Violencia social: Privación de las relaciones sociales. Prohibir recibir visitas a la casa de familiares o amigos, críticas sobre el comportamiento de las amistades como mala influencia para la familia.

Violencia patrimonial: Es cualquier acto u omisión que ejerce la persona generadora, afectando la supervivencia de la persona receptora. Se manifiesta en la transformación, sustracción, destrucción, limitación, retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades.

NUMERO DE EMERGENCIA: 066

DENUNCIA ANONIMA: 089

tipos

Chihuahua

Invita Gobierno Municipal a más bares a sumarse al programa «Noche Segura» para proteger a mujeres en situaciones de riesgo

– Se promueven espacios seguros y protocolos de apoyo en centros nocturnos

El Gobierno Municipal de Chihuahua, a través del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), invita a bares, restaurantes y centros nocturnos a formar parte del programa “Noche Segura”, una estrategia que promueve espacios libres de violencia y protocolos de actuación para proteger a mujeres en situaciones de acoso o peligro.

“Noche Segura” brinda capacitación especializada al personal de los establecimientos para que puedan actuar con sensibilidad y eficacia en caso de que alguna mujer se sienta en riesgo. Además, los negocios participantes reciben una placa que los distingue como un lugar comprometido con la prevención y atención de la violencia contra las mujeres.

El protocolo permite que cualquier mujer que se sienta insegura o acosada pueda acercarse al personal del lugar y solicitar ayuda, siendo resguardada mientras llega la Policía Municipal si es necesario.

A la fecha ya se han integrado bares como El Pub, Punto Distrito, Cervecería 19 (en sus tres sedes) y Juana Gallo, y actualmente hay más establecimientos en proceso de capacitación. Para conocer el listado completo de bares que ya forman parte del programa, las mujeres pueden ingresar al sitio: bit.ly/BaresNocheSegura

El Instituto Municipal de las Mujeres hace un llamado a los empresarios de centros nocturnos para que se sumen a esta iniciativa y contribuyan a generar una ciudad más segura para todas.

Para más información y para inscribir un establecimiento, se puede llamar al 072 extensión 2615, al departamento IMM en tu empresa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto