Conecta con nosotros

Resto del mundo

Reconoce FBI exagerar pruebas de ADN para ejecutar decenas de personas

La Asociación Nacional de Abogados Defensores Criminalistas (NACDL), de Estados Unidos, denunció que 26 de los 28 forenses de la Unidad para comparación microscópica de muestras de pelo del FBI, “exageraron” los resultados para favorecer la versión de los fiscales. La “exageración” de los datos en las muestras que respaldó las acusaciones, se produjo en el 95% de los juicios estudiados hasta ahora, según publica The Washington Post.

La NACDL, junto a The Innocence Project, están colaborando con las autoridades norteamericanas en la revisión de decenas de procesos incriminatorios, que se sospecha fueron manipulados, ya desde los años 70´, particularmente en delitos de máxima pena como los homicidios y las violaciones.

Los casos hasta ahora revisados llevan a que haya dudas razonables suficientes para que se analicen nuevamente los de 32 personas condenadas a muertes: sin embargo 14 ya fueron ejecutadas o murieron en prisión. Si bien en algunos de los casos existen otro tipo de pruebas también contundentes, ello no excluye el problema propiamente dicho: el FBI ha adulterado de forma sistemática las pruebas de ADN a la hora de llevar acusados a juicio.

El Departamento de Justicia revisará todos los casos

El Departamento de Justicia de EE.UU. ha reconocido la falla y adelantado que buscará “hacer justicia en todos los casos” y notificará a “los afectados de los errores”, en los casos que aún sea posible. “Se garantizará la precisión de los análisis de pelo en el futuro, al igual que la aplicación del resto de disciplinas forenses”, dijeron fuentes del Departamento.

Las fallas en las pruebas de ADN por coincidencia del pelo, habían sido reconocidas ya hace una década por el FBI, que había limitado a un “orden de 11% de los casos” ese tipo de fallas. Ahora, las autoridades apuntan que no se trató de fallas de laboratorio o procedimiento, sino que se “exageraron” los resultados para que las incriminaciones correspondieran. El hecho que las “exageraciones” involucren a la casi totalidad de las “unidades de elite” del FBI, cuando debieron presentar pruebas contra supuestos criminales, no ha sido comentado por los responsables.

El Departamento de Justicia anticipa que podría haber “decenas” de exoneraciones, al revisar los casos donde las pruebas de ADN por pelos, son el elemento determinante de la sentencia.

México

México rechaza acusación de Ecuador sobre presuntos sicarios mexicanos

La tensión diplomática entre México y Ecuador ha escalado tras las acusaciones del gobierno ecuatoriano, que señala la presencia de presuntos sicarios mexicanos con intenciones de atentar contra el presidente Daniel Noboa y su gabinete. México ha rechazado enérgicamente estas afirmaciones, calificándolas de infundadas e irresponsables. Esta confrontación se suma a la ya deteriorada relación bilateral, marcada por la irrupción de fuerzas ecuatorianas en la embajada mexicana en Quito en abril de 2024 para detener al exvicepresidente Jorge Glas, lo que México consideró una violación a su soberanía. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha reiterado que no se restablecerán relaciones con Ecuador mientras Noboa permanezca en el poder. Por su parte, Noboa, recientemente reelecto, ha enfrentado críticas por no haberse separado de su cargo durante la campaña y por realizar elecciones en medio de un estado de excepción. Observadores internacionales han señalado desequilibrios en el proceso electoral, aunque no han encontrado elementos suficientes para declarar fraude.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto