Conecta con nosotros

Chihuahua

Activan protocolo Alba para la localización de Luz Torres Cervantes

La Fiscalía General del Estado informó sobre la activación del Protocolo Alba para la localización de Luz Torres Cervantes quien desapareció desde el pasado 16 de abril.

La Fiscalía General del Estado informó sobre la activación del Protocolo Alba para la localización de Luz Torres Cervantes quien desapareció desde el pasado 16 de abril.

En el reporte, interpuesto ante el Ministerio Público, se suscribe que el jueves 16 de abril, Luz Torres Cervantes se encontraba laborando en un puesto de burritos que se ubica en la avenida Tecnológico y anteriormente había comentado que iría a la Clínica 44; sin embargo, recibió una llamada telefónica, la cual hizo que se pusiera inquieta.

Ante ello, la mujer se retiró del lugar, dejando encargada su cartera a una compañera del trabajo, por lo que desde ese día no se tiene noticias de ella.

La autoridad ministerial, lleva a cabo acciones que conduzcan a la localización, además de diversas diligencias para dar con el paradero de ella, en tanto que el Protocolo Alba ha sido activado; sin embargo, el apoyo de la sociedad y de los medios de comunicación son de suma importancia.

Para cualquier información, favor de comunicarse a los números telefónicos: 01 800 838 60 66, 01 614 429 3300, en las extensiones 10706, 10750, 10760, así como al correo electrónico: femausentes@gmail.com

Las características de Luz son las siguientes:
Edad: 45 años.
*Nacionalidad: Mexicana.
*Cabello: Color negro, ondulado, hasta los hombros.
*Ojos: Color café oscuro, medianos, tipo ovales.
*Estatura: 1.70 metros.
*Peso: 75 kilos aproximadamente.
*Boca: Mediana.
*Labios: Medianos
*Complexión: Regular.
*Tez: Morena clara.
*Señas Particulares: Ninguna.
*Vestimenta: Pantalón de mezclilla, playera de color rojo, tipo polo.

luz1

Chihuahua

Municipio demandará por la vía penal a desarrollador de Monte Xenit; los apoyos serán recuperados

El Gobierno Municipal de Chihuahua anunció que emprenderá acciones legales contra la desarrolladora responsable del fraccionamiento Monte Xenit, luego de los daños estructurales que pusieron en riesgo a decenas de familias. Así lo informó Mariana De Lachica, vocera del Municipio, quien dejó en claro que será el desarrollador quien deberá cubrir los costos de atención y apoyo a los vecinos afectados.

“Una vez que se concluyan las erogaciones, el Municipio interpondrá una denuncia penal para que el desarrollador pague lo correspondiente a cada una de las familias”, aseguró De Lachica en conferencia de prensa.

Se activan apoyos temporales para los residentes

El secretario del Ayuntamiento, Roberto Fuentes, informó que ya se aprobó el recurso para operar el programa de habitación temporal, dirigido a las familias afectadas por la posible caída de una barda perimetral en el fraccionamiento.

Para garantizar transparencia, se instaló un Comité de Evaluación de los Programas Emergentes, integrado por el subsecretario del Ayuntamiento, Alejandro Olivas; el oficial mayor, Mario Alarcón; y la vocera Mariana De Lachica.

Cuatro escenarios de apoyo

Olivas detalló los cuatro tipos de apoyo económico contemplados:

  1. Propietarios que vivían en el fraccionamiento: recibirán hasta 15 mil pesos para depósito y 15 mil para el primer mes de renta.

  2. Inquilinos que rentaban ahí: se les entregará 15 mil pesos para depósito y 15 mil para el primer mes; a partir del segundo mes, el apoyo se dará al propietario por 8 mil pesos mensuales.

  3. Propietarios que se mudan con familiares u otra propiedad: se otorgarán 8 mil pesos como apoyo único.

  4. Duración del apoyo: podrá extenderse hasta por seis meses.

Tan solo el lunes, 16 familias acudieron a las oficinas del Ayuntamiento para iniciar el trámite. De ellas, cinco ya recibieron el apoyo económico, por un total de 147 mil pesos en efectivo.

Estudios disponibles al público

El coordinador de Comunicación Social, Ignacio Dávila, informó que ya se encuentran disponibles los estudios técnicos realizados por peritos de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Estos pueden consultarse públicamente en el sitio oficial del Gobierno Municipal: www.municipiochihuahua.gob.mx


Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto