Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

WhatsApp habilita actualización de llamadas para iPhone

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de abril.- Los dueños de teléfonos de Apple ya podrán realizar llamadas por medio de la más reciente actualización de WhatsApp.

Si bien esta función ya había sido habilitada hace unas semanas para usuarios de smartphones con sistema operativo Android, los usuarios de iOS han tenido que esperar un poco más para contar con este servicio, que si bien es gratuito, requiere de conexión Wifi o el consumo del plan de datos con el que se cuente.

En la descripción de la actualización de WhatsApp en la AppStore de Apple, se aclara que, si bien ya está disponible la herramienta, la opción de llamadas podría tardar en poderse utilizar, ya que se habilitará paulatinamente en los dispositivos con iOS.

‘Llamada WhatsApp’, poco a poco estará disponible para todos los usuarios de iPhone durante las próximas semanas».

La nueva versión de WhatsApp para iPhone cuenta también con un discreto rediseño, que además permite compartir material de otras aplicaciones, como vínculos, videos, y fotografías por medio de un botón en otras apps.

Entre otras funciones, destaca un nuevo botón de acceso a la cámara y la galería, además de la habilidad de mandar múltiples videos al mismo tiempo.

A partir de este martes ya puedes actualizar aquí la aplicación en su versión 2.12.1, pero deberás ser paciente para aprovechar la función de llamadas.

Es necesario que el dispositivo cuente con iOS 6.0 o posterior. La app está optimizada para iPhone 5, 6 y 6 Plus.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto