Conecta con nosotros

Resto del mundo

Dólar se mantiene debajo de los 14 pesos

Published

on

Bancos del Distrito Federal venden el dólar libre en un precio máximo de 13.85 pesos, cinco centavos menos respecto al cierre de ayer; mientras que el precio más bajo a la compra es de 13.27 pesos.

A su vez, la moneda europea registra una variación a la baja de 11 centavos respecto al término de la sesión cambiaria de la víspera, al ofertarse hasta en 17.32 pesos; en tanto que el yen se cotiza a la venta hasta en 0.175 pesos por unidad.

Banco Base comentó que el peso fue apoyado por la noticia acerca del escudo financiero del país, que sigue en ascenso, al marcar las reservas internacionales su máximo histórico número 14 de este año.

El Banco de México (Banxico) informó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana es de 13.8616 pesos.

El banco central fijó para este miércoles en 4.7725 y 4.7850 por ciento las Tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días, ambas con movimientos a la baja de 0.0005 y 0.0030 puntos porcentuales respecto a la víspera, en ese mismo orden.

BANCO________________COMPRA____________VENTA
BANAMEX
DÓLAR
Libre________________13.35____________13.80
Interbancario________13.72_____________13.73
EURO_________________16.86_____________17.32
YEN___________________0.168_____________0.175
BANCOMER
DÓLAR
Libre________________13.27_____________13.84
Interbancario________13.70_____________13.71
EURO_________________16.95_____________17.25
YEN___________________0.171_____________0.174

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

Renuncia exprés del primer ministro francés desata nueva crisis política en París

Published

on

París enfrenta una nueva sacudida política tras la sorpresiva renuncia del primer ministro francés, Sébastien Lecornu, apenas semanas después de su nombramiento. Lecornu, el quinto primer ministro de Francia en menos de dos años, dejó el cargo tras solo 27 días, convirtiéndose en el jefe de gobierno con el mandato más corto en la historia reciente del país.

La dimisión se produjo horas después de que Lecornu presentara un nuevo gabinete. En sus primeras declaraciones, el político señaló que los partidos se comportaban “como si cada uno tuviera su propia mayoría en el Parlamento” y que las “condiciones necesarias” para mantenerse en el cargo no se cumplían. “Estaba dispuesto a ceder, pero cada partido quería que el otro adoptara todo su programa”, comentó frente al Palacio de Matignon, sede del primer ministro.

Exministro de Defensa y aliado cercano del presidente Emmanuel Macron, Lecornu no logró unificar un Parlamento profundamente dividido ni generar consenso suficiente para aprobar el presupuesto de 2026. Esta incapacidad ha generado preocupación en los mercados franceses: el rendimiento del bono gubernamental a 30 años alcanzó un máximo de un mes en 4.441%, mientras que el índice bursátil CAC 40 cayó 1.6% y el euro perdió 0.7% frente al dólar.

La renuncia de Lecornu ocurre en un contexto de malestar social y frustración ciudadana por la gestión del gobierno, tras varios intentos fallidos de aprobar presupuestos que incluyeran recortes al gasto y aumentos de impuestos. Francia enfrenta un déficit presupuestario de 5.8% del PIB en 2024 y una deuda pública equivalente al 113% del PIB, cifras muy por encima de los límites permitidos por la Unión Europea. Fitch recortó recientemente la calificación del país, y se espera que Moody’s haga lo mismo a finales de octubre.

El vacío de poder ha provocado reacciones críticas de partidos de izquierda y derecha. El ultraderechista Agrupamiento Nacional advirtió que “el macronismo está muerto” y urgió al presidente a “disolver el Parlamento o renunciar”. Por su parte, Jean-Luc Mélenchon, líder de La Francia Insumisa, demandó iniciar de inmediato un proceso de juicio político contra Macron.

Expertos financieros advierten que la situación refleja una Francia “ingobernable”, con partidos reacios a tomar decisiones cruciales para resolver problemas estructurales. John Plassard, estratega de inversiones, advirtió que la renuncia de Macron sería el escenario más grave para los mercados, pues los partidos de extrema izquierda y derecha parecen preferir esperar a nuevas elecciones en lugar de gobernar. La incertidumbre política amenaza con ampliar la brecha de rendimientos entre los bonos franceses y alemanes, un indicador clave de la percepción de riesgo entre los inversionistas.

Con esta nueva crisis, Francia se enfrenta a un futuro incierto, mientras Macron deberá decidir cómo superar un momento crítico que pone a prueba la estabilidad de su gobierno y la confianza de los mercados.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto