Conecta con nosotros

México

Tribunal revoca amparo otorgado a Aristegui

Ciudad de México, 23 de abril (SinEmbargo).– Un tribunal revocó la suspensión provisional que concedió la semana pasada el juez Fernando Silva García a la periodista Carmen Aristegui para forzar a MVS a una conciliación.

El Octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Distrito Federal decidió por unanimidad revocar el amparo de la ex conductora de la Primera Emisión de MVS Noticiasmediante el cual se obligaba a su antes empleador a sostener una reunión conciliatoria este viernes.

Los magistrados coincidieron en que el juez Silva García excedió los alcances propios que permite la figura legal de suspensión de amparo.

El próximo lunes, el juez Fernando Silva se presentará a una audiencia incidental en la que él mismo resolverá si sostiene sus argumentos y otorga una suspensión definitiva o si niega la misma.

Ayer, MVS promovió la recusación por “impedimento” del juez federal Fernando Silva García para que dejara el estudio del amparo de la periodista Carmen Aristegui, derivada de una supuesta amistad entre Silva García y los abogados de la periodista.

Fuente: Sin Embargo

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto