Conecta con nosotros

Resto del mundo

Se esperan más erupciones del volcán chileno Calbuco

Unas 45.000 personas tuvieron que abandonar sus hogares tras la erupción el miércoles del volcán chileno Calbuco, que según las autoridades podría volver a registrar hoy otro episodio similar.

Hasta la zona en la que se encuentra el volcán, en el sur del país, se desplazará hoy la presidenta chilena, Michelle Bachelet, citó DPA.

«La estimación que tiene Sernageomin (el Servicio Nacional de Geología y Minería) es que se podría producir otra situación (eruptiva) en las próximas seis horas», alertó esta mañana el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, al informar de una segunda erupción que se produjo la madrugada de este jueves.

«Con este nuevo pulso, que tuvo una cantidad de energía similar al pulso anterior, naturalmente las personas se han puesto nerviosas», añadió la autoridad.

Se estima que unos 50 centímetros de ceniza cubren la localidad de Ensenada, próxima al macizo, desde donde han sido evacuadas unas 4.000 personas, informó por su parte la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).

El traslado afecta a todas las personas que se encuentren dentro de un perímetro de 20 kilómetros que rodea el volcán, según establecieron las  autoridades tras la primera erupción el miércoles.

En la provincia de Llanquihue y en la comuna de Puerto Octay se declaró estado de excepción constitucional y zona de catástrofe, mientras se decretó un toque de queda en la zona que va entre las 23:45 horas hasta las 05:00 horas.

Los vuelos comerciales desde y hacia Puerto Montt, en el sur del país están suspendidos al igual que las clases en los colegios de la zona afectadas por la erupción del volcán, que despertó después de 43 años.

El «Calbuco» es un nevado de unos 2.015 metros de altura sobre el nivel del mar, situado en la región de Los Lagos, unos 900 kilómetros al sur de Santiago de Chile.

Las cenizas que despide el macizo, enclavado en la cordillera de Los Andes, han llegado incluso a ciudades de Argentina como Bariloche y San Martín de Los Andes, además de a poblados cercanos a la frontera con Chile.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto