Conecta con nosotros

México

Mexicanos viven un viacrucis para encontrar un empleo

En Zacatecas, al menos 1,150 personas, en promedio, tardaron más de 12 meses buscando trabajo, lo que representó 3.9% de la población desempleada.

En Chihuahua, 2,042 habitantes estuvieron en esa situación, es decir, 3.1% de la población sin una fuente de trabajo en el Estado.

En el DF, 8,594 personas aseguraron estar sin trabajo por más de un año, lo que significó 3% de la población desocupada, mientras que en Veracruz y Aguascalientes este fenómeno representó 2.5 y 2.4%, respectivamente.

A nivel nacional un grupo de 38,765 personas, en promedio, estuvo más de un año desempleado durante 2014, es decir, 1.5% de la población sin un empleo.

Y donde menos se registró este problema fue en Sonora, Guanajuato y Quintana Roo: INEGI.

Reto añejo

Según expertos, mejorar el mercado laboral sigue siendo uno de los retos más apremiantes para el Gobierno y el sector privado, ya no sólo no se crean los empleos necesarios, sino que son de baja calidad, con salarios bajos y, en muchas veces, poco acceso a la seguridad social.

En México cada año se suma alrededor de 1 millón de personas que buscan una fuente de ingresos; sin embargo, pese a la reforma laboral, aún no se genera esta cantidad. Según la STPS, en 2014 se crearon 714,526 empleos formales, es decir, 72% de los requerimientos reales. El problema es que de esa cantidad, 25% fue eventual.

Fuente: Vanguardia

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto