Conecta con nosotros

México

Ejército, Marina, PGR, Gendarmería y SHCP catean joyerías de los Abarca

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de abril.- Ochenta y dos inspectores de la Secretaría de Hacienda, además de integrantes delEjército, Marina, Gendarmería y PGR, catearon este miércoles siete joyerías del exalcalde de Iguala José Luis Abarca y de su esposa María de los Ángeles Pineda, en esa ciudad de Guerrero.

19 vehículosde Hacienda transportaban a los 82 trabajadores que encabezaron el cateo

Los dos personajes están detenidos por presuntamente ser autores intelectuales de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, entre el 26 y 27 de septiembre pasado.

Un reporte de la agencia Quadratín indica que 42 integrantes del Servicio de Administración Tributaria (SAT), a bordo de nueve vehículos, y 40 de la Unidad de Fiscalización de Hacienda, a bordo de 10 vehículos oficiales, se sumaron a personal del Ejército, de Marina, de Gendarmería y de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, para inspeccionar los locales relacionados con el matrimonio Abarca o sus familiares.

Según el informe noticioso, el operativo “buscó abonar a la investigación de auditoría de archivo muerto de compra y venta de mercancía (alhajas de oro) para descartar su procedencia ilícita”.

Fuente: Excélsior

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto