Conecta con nosotros

Chihuahua

Aprenden más de mil estudiantes a usar línea de emergencia 066

Alrededor de mil alumnos de grado preescolar y primaria aprendieron a utilizar de modo responsable de la línea de Emergencias 066 por medio de exposiciones en stands y módulos instalados por FGE, y por instancias participantes en materia de seguridad, quienes aplicaron juegos didácticos, obras de teatro, música y botargas.

Alrededor de mil alumnos de grado preescolar y primaria aprendieron a utilizar de modo responsable de la línea de Emergencias 066 por medio de exposiciones en stands y módulos instalados por FGE, y por instancias participantes en materia de seguridad, quienes aplicaron juegos didácticos, obras de teatro, música y botargas.

Los visitantes de las escuelas fronterizas Guadalupe Victoria, Lázaro Cárdenas, Agustín Méndez Rosas y Luis Donaldo Colosio se dieron cita en el centro recreativo del DIF, al lado del Parque El Chamizal donde disfrutaron de diversas actividades que fomentaron la cultura del uso consciente de este servicio.

La importancia de utilizar conscientemente la línea de Emergencias 066 radica en que con la integración de la sociedad y las autoridades se eficienta y optimiza el servicio en la atención de situaciones donde se ve afectada o en riesgo la integridad física y emocional del ciudadano y al realizar una llamada de broma o improcedente se movilizan corporaciones falsamente.

En el stand del Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) de la Fiscalía General del Estado fueron atendidos por personal capacitado, quienes explicaron a los infantes, en referencia al conocimiento de lo que era una emergencia, a qué número se debía marcar para reportarla.

Además se concientizó a los niños y se hizo referencia al funcionamiento del sistema a través del 066, el protocolo de atención de llamada de emergencias utilizado, las cámaras de video vigilancia, a las llamadas improcedentes y falsas.

Todo esto fue llevado a cabo en el marco del “Encuentro Compartiendo Experiencias y Fortaleciendo la Confianza”, con trabajo coordinado entre autoridades estadounidenses, estatales y municipales, como son:

· Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)

· Ciudadanos interesados por el Desarrollo Integral de las Comunidades de Cd. Juárez A.C. (CODIC)

· Fiscalía General del Estado, a través del Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4)

· Dirección General de Vialidad y Tránsito de Juárez

· Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Juárez(SSPM)

En el evento se destacó la importancia de utilizar responsablemente el servicio que ofrece el sistema estatal de Emergencias a través del 066.

Luego de una exposición integral a los infantes, y una obra de teatro guiñol, se repartieron accesorios y trípticos alusivos al buen uso del sistema de emergencias a través del 066. Asimismo, los asistentes, disfrutaron de la muestra de los agentes caninos para la búsqueda y detección de pólvora y/o drogas o estupefacientes K-9.

estudiantes

Chihuahua

“Nos faltó Danna”: cateo bajo presión social revela feminicidio en Romanzza; hay dos detenidas y un agresor identificado

Danna Angelina Muñoz Rayón, de 21 años, fue reportada desaparecida el domingo 17 de agosto tras asistir la noche del sábado 16 a una reunión en el fraccionamiento Romanzza, en la ciudad de Chihuahua. Un mensaje anónimo enviado a su madre cambió el rumbo de la búsqueda: “Señora, si está viendo esto entre y busque en la parte de atrás”, decía el texto que apuntaba a una vivienda de la calle Bolonia 1384. Vecinas y familiares se plantaron afuera de ese domicilio y exigieron ingresar. La madrugada del martes 19, autoridades catearon el lugar y hallaron el cuerpo de la joven enterrado en el patio, bajo una losa de concreto.

La necropsia realizada por el Servicio Médico Forense estableció como causa de muerte una laceración cardiaca producida por arma blanca, además de policontusiones. La Fiscalía Especializada de la Mujer ubicó el ataque en la madrugada del domingo y, de acuerdo con el fiscal general, alrededor de las 6:00 de la mañana. Previamente, el propio fiscal había señalado heridas a la altura del cuello. Esa misma autoridad ha indicado que la víctima presentaba signos de agresión sexual.

La presión ciudadana fue determinante. Al menos medio centenar de mujeres se concentraron desde la tarde del lunes 18 frente a la casa señalada. La Asamblea Feminista del Estado de Chihuahua denunció omisiones en la actuación de las autoridades y convocó a una marcha el domingo 24 de agosto a las 18:00 horas, con salida en la Glorieta de Pancho Villa. Testimonios en el lugar afirmaron que la vivienda “se veía limpia”, lo que alimentó reclamos por la tardanza en el cateo.

Por la noche del domingo 17, el Tribunal Superior de Justicia recibió a las 20:20 horas la solicitud de orden de cateo, que fue otorgada “en tiempo y forma”, según la magistrada Myriam Hernández. El alcalde Marco Bonilla precisó que la Policía Municipal solo participó con presencia preventiva y que la investigación fue encabezada por la Fiscalía General del Estado.

En el frente ministerial, el fiscal César Jáuregui informó la detención de dos mujeres presuntamente vinculadas con los responsables y la individualización de al menos un agresor principal. Una joven que declaró haber escapado del domicilio es considerada testigo, aunque su versión presenta contradicciones sujetas a análisis. Registros periodísticos sitúan la última conexión del teléfono de Danna a las 4:40 del domingo.

El caso conmocionó a Chihuahua y reabrió el debate sobre los protocolos de búsqueda y reacción inmediata. Colectivas y familiares exigen verdad, justicia y garantías de no repetición. Mientras continúan las diligencias, la ciudad se prepara para marchar por Danna y por todas las que faltan.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto