Conecta con nosotros

Política

Retiran a Angélica Rivera de página web de la Presidencia

Al mismo tiempo que retiró las fotos y el link al perfil que aparecía a un lado del presidente Enrique Peña Nieto, la Presidencia de la República colocó un anuncio sobre la modificación temporal del contenido de la página con el argumento de las restricciones electorales que les impone el inicio de las campañas federales 2015.
El cambio coincide con una caída en la popularidad de la primera dama. En el sitio electrónico de la Presidencia se mantienen las fotos de todo el staff de la Presidencia.
Sin embargo, las restricciones electorales no incluyen a Angélica Rivera, quien no es funcionaria pública, por lo que especialistas consideraron que dicha modificación obedece más a una decisión política y de comunicación, debido a «el enorme malestar por la manera en que la esposa del presidente se ha manejado» más que a una restricción electoral, dice Rubén Aguilar, ex vocero presidencial.
El ex consejero del IFE, Jesús Cantú, explicó que no existe alguna restricción electoral que indicara quitar la liga electrónica al perfil de la esposa de Peña Nieto de la página de la Presidencia de la República.
Explicó que las encuestas han reflejado que Enrique Peña Nieto llega a las elecciones de medio sexenio en su momento más bajo de popularidad, y en un entorno de casos que han puesto en evidencia un presunto conflicto de interés entre miembros de su gabinete y la propia familia presidencial, lo cual a su vez ha sido aprovechado por integrantes de la oposición.
Por ello, la decisión de retirar el link de Ángelica Rivera fue una decisión para tratar de mantenerla al margen, «de tratar de (…) borrar un poco esta imagen, que para muchos pudiera ser totalmente negativa. Yo creo que es una decisión política, de comunicación política, estrictamente, y tiene que ver con el proceso electoral», puntualizó Jesús Cantú.
Por otra parte, el ex consejero del IFE detalló que lo que la legislación restringe es la promoción de programas sociales, incluso en Internet, mientras que las giras presidenciales no están prohibidas.
En tanto, Rubén Aguilar, ex vocero presidencial durante la administración de Vicente Fox, consideró que los cambios en el sitio de Internet de la Presidencia son una reacción «ante las presiones de la sociedad, que son muy evidentes, y que (…) todas las encuestas, en particular los grupos de enfoque, recogen el enorme malestar por la manera en que la esposa del presidente se ha manejado», apuntó el experto, al tiempo que recordó el caso de los vestidos de sus hijas en la vista a Londres, así como los viajes de compras en Beverly Hills.
«Para una artista podrían ser normales; para la esposa de un presidente no, y ahora ella es esposa de un presidente», dijo Rubén Aguilar, quien reiteró que Los Pinos no ha podido reaccionar ante situaciones problemáticas.
Los links de las otras primeras damas
Cabe destacar que la aparición de las esposas de los mandatarios en el sitio web de la Presidencia se remonta al sexenio encabezado por el panista Vicente Fox. Incluso hoy en día se puede consultar los links de Marta de Fox y Margarita Zavala, cónyuge de Felipe Calderón, en donde se incluye su semblanza y el seguimiento de sus actividades; al link de Rivera (www.presidencia.gob.mx/presidencia/primera-dama/) se puede acceder ahora sólo a través de un buscador.
La ley electoral no lo obliga
De México Evalúa, el investigador del TEC de Monterrey Marco Fernández explicó que la ley es clara respecto de que no se deben promocionar programas gubernamentales durante el proceso electoral, «pero ¿qué tiene que ver con retirar información sobre quiénes son los funcionarios públicos, sus currículums (…), la primera dama y sus actividades?», cuestionó.
Fernández indicó que las acciones que han sido cuestionadas sobre Rivera sí han generado un costo en la imagen de Peña Nieto. «No se da cuenta de la responsabilidad que conlleva ser la esposa del primer mandatario», indicó el integrante de México Evalúa.
A su vez, el ex consejero del Instituto Electoral del DF, Eduardo Huchim, recordó que las restricciones electorales son para programas sociales, para que no se usen con fines electorales, así como en la propaganda, que debe suspenderse su difusión, incluido el Internet.
Respecto de que se haya sacado el link de Rivera, consideró que puede ser por la información sobre sus actividades del DIF.
Llama la atención que, en el sitio electrónico de Presidencia, aún se puede ver en el apartado Directorio los links de la Oficina de Presidencia, que encabeza Aurelio Nuño, y de las Unidades de Apoyo Técnico de la Jefatura de la Oficina de la Presidencia.

Chihuahua

Maru Campos responde a Corral y lo acusa de “vivir en su propia patología de mentira e hipocresía”

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, respondió con dureza a las recientes declaraciones del exgobernador Javier Corral Jurado, quien en videos difundidos en redes sociales insinuó un supuesto “pacto de impunidad” entre Campos y César Duarte, tras la absolución del exmandatario por parte de una corte en Estados Unidos.

En declaraciones a medios locales, Campos desestimó los señalamientos y tachó de “patológicas” las acusaciones de Corral. “No me merece ningún comentario, él sabe perfectamente, él vive dentro de su propia patología, de mentira, de simulación, de hipocresía”, expresó la mandataria estatal al ser cuestionada sobre el tema.

La gobernadora también lamentó lo que calificó como una estrategia de simulación por parte de su antecesor. “Pobre, pobre, pobre hombre, porque él sabe perfectamente bien que al integrar el expediente estaba viciado en todos los sentidos y que no entregó, ni documentó, ni probó lo que debió de haber probado”, agregó.

Las declaraciones de Campos se dan luego de que Corral afirmara públicamente que las autoridades estadounidenses no encontraron elementos suficientes para fincar responsabilidad penal a Duarte por delitos como enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, insinuando que la actual administración chihuahuense habría pactado su protección.

Campos aprovechó para cuestionar la legalidad de las investigaciones impulsadas durante la gestión de Corral, en particular la llamada “Operación Justicia para Chihuahua”, la cual —según ella— estuvo plagada de fallas, omisiones y carencias probatorias que terminaron debilitando los procesos judiciales.

“Nosotros estamos enfocados en sacar adelante los problemas que nos heredaron, entre ellos una severa crisis financiera y expedientes judiciales sin sustento. Lo que estamos haciendo es gobernar con transparencia, sin simulaciones”, concluyó la gobernadora.

Por su parte, Javier Corral ha insistido en que Campos encubre a César Duarte y asegura que las investigaciones en su contra tienen un trasfondo de venganza política. El exmandatario panista sostiene que las irregularidades documentadas durante su administración fueron reales y denuncia una regresión en el combate a la corrupción en Chihuahua.

La confrontación entre ambos panistas vuelve a encender el debate público sobre la eficacia y transparencia del proceso judicial contra Duarte, así como las tensiones internas dentro del Partido Acción Nacional en la entidad.

Preguntar a ChatGPT

Herramientas

ChatGPT puede cometer errores. Comprueba la info

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto