Conecta con nosotros

Resto del mundo

Las erupciones del Calbuco dejan un pueblo fantasma en Chile

Salvo por un puñado de personas que ignoraron las órdenes de evacuación y retiraban la ceniza de los tejados con palas, Ensenada parecía el jueves un pueblo fantasma, después de que casi todos sus 1.500 habitantes huyeran a terreno más seguro tras las dos erupciones del volcán Calbuco.

      El volcán, que llevaba 42 años dormido, entró en erupción el miércoles, provocando una columna de ceniza que se elevó a más de 10 kilómetros de altura. El jueves se produjo una segunda y espectacular erupción, en la que los rayos brillaban a través de un cielo oscuro tiznado de naranja rojizo por la explosión.

      A los pies del volcán, Ensenada quedó cubierta por una gruesa capa de ceniza, planteando el temor a que la ceniza pudiera contaminar el agua, provocar enfermedades respiratorias y dejar más vuelos en tierra. Algunos tejados se derrumbaron bajo el peso de la ceniza.

      Treinta vecinos se negaron a evacuar temiendo por sus viviendas y sus animales, indicaron las autoridades. Ensenada se mostraba desierta, salvo por unos pocos habitantes con máscaras para la ceniza y el ocasional caballo o perro caminando por su única calle.

      Daniel Patricio González salió de la ciudad con su esposa y sus hijos, pero el jueves volvió al pueblo para evaluar los daños. El tejado del restaurante que dirige había colapsado.

      “Esto duele un poco, pero no se puede hacer nada contra la naturaleza. Lo importante es que mi familia está bien”, comentó.

      No se registraron heridos en la zona, y la única persona desaparecida tras las erupciones fue localizada el jueves. La última erupción del Calbuco, de 2.000 metros (6.500 pies) de altura, se había registrado en 1972.

      Las autoridades evacuaron a 4.000 personas de las comunidades vecinas y cortaron el acceso a la zona en torno al volcán, que se encuentra cerca de las poblaciones de Puerto Varas y Puerto Montt, unos 1.000 kilómetros (620 millas) al sur de Santiago de Chile.

      El Servicio Nacional de Minería y Geología advirtió el jueves que podría producirse una tercera y más agresiva erupción.

      La presidenta, Michelle Bachelet, que visitó la zona el jueves, declaró un estado de emergencia.

      “Por ahora no tenemos ningún problema con los suministros, agua o alcantarillado”, dijo. “Nuestro problema es respiratorio, de inhalar toda esta ceniza, y el hecho de que esta ceniza pueda generar alguna forma de contaminación medioambiental”.

      LATAM y otras aerolíneas cancelaron vuelos con destino o procedencia en Puerto Montt debido a que las cenizas suspendidas en el aire pueden causar graves daños a los motores de avión.

      El viento llevó cenizas hasta Argentina. En Villa La Angostura, una pequeña localidad unos 90 kilómetros (56 millas) al norte del Calbuco, autos y calles quedaron cubiertos por una capa de ceniza.

      “Rezamos para que la actividad volcánica sea tan breve como sea posible”, señaló el alcalde, Roberto Cacault.- (Por LUIS HIDALGO y LUIS ANDRES HENAO)

      ___      El periodista de Associated Press Luis Hidalgo informó desde Ensenada y Luis Andres Henao informó desde Santiago. Los periodistas de AP Gonzalo Keogan en Villa La Angostura, Argentina, y Eva Vergara in Santiago contribuyeron a este despacho.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto