Conecta con nosotros

México

Detienen en Sinaloa a presunto operador de ‘Los Zetas’

México, DF. La Secretaría de Marina informó que ayer detuvo en Culiacán, Sinaloa, a Hugo César Román Chavarría, presunto operador de Los Zetas en Coahuila y Nuevo León.

En un comunicado, la dependencia federal informó que después de realizar patrullajes en calles de Culiacán, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Policía Federal, se logró detener a Román Chavarría junto con otras tres personas.

Durante la revisión de los elementos de seguridad se inspeccionó el vehículo en el que Román viajaba acompañado de Erick Mauricio Mena Rodríguez, Rita Aidé Imperial Treviño y Verónica Jazmín Reyes Rivero y se decomisaron un arma corta, un cargador para arma de fuego y siete cartuchos útiles, así como aproximadamente 1.4 kilogramos de cristal.

Los detenidos fueron trasladados a la Ciudad de México para ser puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación adscrito a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), para la integración de la averiguación previa correspondiente.

De las investigaciones realizadas por personal de la PGR se desprendió que Hugo Cesar Román Chavarría era un operador independiente y que mantenía una estrecha relación con Daniel Menera Sierra, detenido en marzo pasado por Fuerzas Federales en el municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León, añadió el reporte.

Fuente: La Jornada

México

INE absuelve a Pío López Obrador en el caso de los ‘sobres amarillos’

El Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió exonerar a Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en el caso de los videos difundidos en 2020 en los que se le observaba recibiendo dinero en efectivo, presuntamente destinado a las campañas de Morena en Chiapas.

Durante una sesión extraordinaria del Consejo General, la consejera electoral Carla Humphrey señaló que no existen elementos que permitan acreditar una falta electoral. “No hay rastro bancario, contable ni comprobación fiscal que transforme ese indicio en certeza sobre el origen, monto, destino y carácter partidista del efectivo observado”, explicó.

El consejero Jaime Rivera coincidió en que el organismo carece de pruebas que contradigan lo resuelto por la Fiscalía General de la República (FGR). “Dada la conclusión de la fiscalía y las limitaciones de investigación del INE, la Unidad Técnica de Fiscalización no pudo llegar a conclusiones diferentes. Los hechos conocidos no constituyen pruebas jurídicas”, puntualizó.

El caso tuvo origen en 2015, cuando Pío López Obrador fue grabado recibiendo sobres amarillos con dinero entregado por David León Romero. Los videos fueron difundidos en 2020 por el periodista Carlos Loret de Mola, quien aseguró que Pío terminó reconociendo su autenticidad. El propio hermano del expresidente declaró que se trataba de “aportaciones” para cubrir gastos operativos del movimiento, como gasolina.

La FGR abrió una investigación, pero en octubre de 2022 la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales determinó archivar la carpeta al concluir que no se acreditaba la comisión de un delito. Paralelamente, el INE inició un procedimiento de fiscalización que, tras cinco años, también fue cerrado al no encontrarse evidencia suficiente para sancionar.

A raíz de la difusión de los videos, Pío López Obrador demandó por daño moral a Loret de Mola. El proceso judicial sigue en curso, mientras el periodista sostiene que su reportaje se encuentra plenamente respaldado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto