Conecta con nosotros

Dinero

México, un ejemplo por las reformas: FMI

El subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Robert Rennhack, aseguró que México se instaura como ejemplo para el mundo por la aprobación de las reformas estructurales en los últimos meses, sin embargo, señaló que la nación necesitar cambios urgentes para garantizar el Estado de Derecho.
De la misma manera, el alto directivo del FMI precisó que México debe insistir en transformaciones que vayan más allá de las reformas estructurales, particularmente, en modificaciones que mejoren el trabajo del sistema judicial y la gobernanza.

«Las reformas que logró México son muy importantes y es de los países ejemplo para el resto del mundo. Se trató de un ejercicio político importante para llegar a esto. Es necesario ahora tener paciencia para ver si estos cambios estimularán el crecimiento. Nosotros pensamos que sí, pero hay que tener paciencia para ver los efectos», sentenció el directivo del FMI durante una entrevista con El Universal.

Por otro lado, Rennhack, en representación del FMI, dijo que el organismo considera que México puede registrar un crecimiento considerable entre los próximos tres y cuatro años.

«Quizá no tengamos razón porque es muy complicado analizar el efecto de una reforma sobre el crecimiento económico, pero creemos que el Producto Interno Bruto de México puede avanzar entre 3.5 y 3.8 por ciento en los próximos tres o cuatro años», declaró.

En semanas anteriores, el Banco de México (Banxico) aseguró que el país cuenta con arsenal por 270 mil millones de pesos, mientras que la directora general del FMI, Christine Lagarde, reconoció la labor de Agustín Carstens.

Fuente: Sexenio

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto