Conecta con nosotros

Dinero

México, entre los 10 países preferidos por inversionistas

Derivado de la aprobación de las reformas estructurales, la confianza de los inversionistas extranjeros sobre México mejoró para este año.

De 25 países, México es el noveno destino más atractivo para atraer capital foráneo. Así lo demuestra el índice de confianza de inversión extranjera de la consultora global A.T Kearney para el 2015.

Los sectores de la economía mexicana donde habrá mayor interés de los inversionistas extranjeros, principalmente de América del Norte, son los que tienen relación con las reformas estructurales en materia energética y de telecomunicaciones, así como las industrias en mercados con interacción en el campo farmacéutico y de salud.

De acuerdo con Ricardo Haneine, socio de AT Kearney, «el sector primario, principalmente en el sector energía de petróleo, gas y electricidad, así como minería siguen siendo atractivos. La industria pesada reflejada principalmente por el sector automotriz y el sector aeronáutico y el sector financiero siguen siendo donde los inversionistas internacionales ven y lo posicionan en un lugar muy atractivo»

El noveno lugar en captación de inversión extranjera directa donde se colocó México este año, representó un avance de tres posiciones comparado con 2014 cuando el país estaba en el nivel número 12 entre 25 naciones con economías desarrolladas y emergentes.

El avance en el índice de captación de capital foráneo se debe a varias circunstancias, como la fuerte integración industrial y manufacturera con Estados Unidos, así como a la política monetaria que implementado México desde hace años.

«Disciplina monetaria es lo que ha distinguido a México y lo que le ha dado estabilidad y le ha permitido mantener, atenuar la volatilidad que ha habido en los mercados cambiarios por el fortalecimiento del dólar», aseveró Henaine.

Para la consultora AT Kearney, los retos que enfrenta México para elevar la captación de inversión extranjera directa son alcanzar mayores tasas de crecimiento económico, fortalecer la productividad regional del país, detonar más infraestructura urbana en el interior de la República y potencializar una educación de calidad.

«Qué es lo que nos lleva a estar a un nivel de ingreso per capita mayor, claramente mayor talento, mayores competencias, mayores capacidades no sólo académicas y de competencia, entonces en la medida que no demos ese brinco, es difícil aspirar a tener mayores niveles de ingreso para la población», dijo.

El índice de confianza de inversión extranjera directa 2015 de A T Kearney, lo encabezan Estados Unidos, China, Reino Unido, Canadá. Alemania, Brasil, Japón y Francia.

En el continente Americano, México se ubicó en el cuarto destino de inversión extranjera directa, detrás de Estados Unidos, Canadá y Brasil.

Tamaño de mercado interno, transparencia y combate a la corrupción, marco fiscal, condiciones de seguridad, así como costo de mano de obra, son los cinco criterios que toman en cuenta las empresas globales para decidir en donde invertir su dinero.

Este índice se realizó en enero a través de una encuesta de opinión a las 500 empresas globales más importantes de todos los sectores de la industria con ingresos de más de 500 millones de dólares.

Fuente: Noticieros Televisa

Dinero

Peso mexicano mantiene terreno firme ante retroceso del dólar y expectativas de recorte de la Fed

El peso mexicano abrió la sesión del 13 de agosto luchando por mantenerse por debajo de las 18.60 unidades por dólar estadounidense, en medio de cierta estabilidad frente al retroceso del billete verde en los mercados internacionales. Este comportamiento se da tras el reporte de inflación en Estados Unidos, publicado ayer, que mostró una desaceleración mayor a la esperada y alimentó las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) retome los recortes a las tasas de interés en septiembre.

A las 7:40 horas, tiempo de la Ciudad de México, el tipo de cambio se ubicaba en 18.59 pesos por dólar, lo que representa una apreciación marginal de 0.03%, según datos en tiempo real de Investing.com.

“Hoy, el peso se ve favorecido por el retroceso del dólar, ya que después de evaluar el reporte de inflación al consumidor se mantiene el optimismo de los inversores sobre los próximos recortes de la Fed”, explicó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.

Desde una perspectiva técnica, los analistas de Grupo Financiero Banorte señalaron que el peso mexicano acumula dos días consecutivos con tendencia positiva. No obstante, el nivel de los 18.50 pesos por dólar no ha sido perforado, por lo que anticipan un rebote técnico con un próximo nivel de observación en las 18.65 unidades.

El debilitamiento del dólar se refleja también en el índice dólar, que mide la evolución de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas principales, y que descendió 0.27% para ubicarse en 97.83 unidades. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base, apuntó que la expectativa de que la Fed retomará su ciclo de recortes el próximo 17 de septiembre ha permitido la apreciación de diversas divisas, al tiempo que los aranceles no han generado presiones significativas sobre los precios al consumidor en Estados Unidos.

El retroceso del dólar se profundizó tras las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien afirmó que existe una buena posibilidad de que la Fed recorte 50 puntos base en su próxima reunión, ante señales de debilidad en el mercado laboral.

En este contexto, el peso mexicano muestra fortaleza frente a un dólar debilitado, mientras inversionistas y analistas monitorean de cerca las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y su impacto en la paridad cambiaria.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto