Conecta con nosotros

México

Declara SEGOB estado de emergencia a 13 municipios de Oaxaca

La Secretaría de Gobernación (Segob) publicó la declaratoria de emergencia para 13 municipios de Oaxaca por las lluvias severas ocurridas del 15 al 19 de junio de este año, ocasionadas por el huracán Carlotta.

La declaratoria dada a conocer en el Diario Oficial de la Federación, precisó que se declara en emergencia a los municipios Loma Bonita, Pluma Hidalgo, San José Chiltepec, San Juan Bautista Tuxtepec, San Juan Bautista Valle Nacional.

Además de San Lucas Ojitlán, San Miguel Soyaltepec, San Pedro Pochutla, Santa María Huatulco, Santa María Jacatepec, Santiago Jocotepec, Santiago Pinotepa Nacional y Santiago Xanica.

La declaratoria se expide para que el estado de Oaxaca pueda acceder a los recursos del Fondo Revolvente del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Aumento de costo de visas H-1B en EE.UU. abre oportunidades y desafíos para profesionales mexicanos

La reciente medida del gobierno de Estados Unidos de imponer un pago de 100 mil dólares por la visa H-1B ha generado alarma entre profesionales indios, principales beneficiarios del programa, pero también podría tener implicaciones significativas para México y su talento tecnológico.

El aumento abrupto en la tarifa busca frenar el “uso indebido” de la visa y fomentar la contratación de trabajadores locales en EE.UU. Sin embargo, analistas advierten que muchas empresas que antes dependían del talento indio podrían buscar alternativas en países cercanos, incluyendo México, para cubrir sus necesidades de personal especializado. Esta situación podría representar una oportunidad para profesionales mexicanos en áreas de tecnología, ingeniería y servicios digitales.

Expertos destacan que grandes compañías tecnológicas podrían trasladar parte de sus operaciones a “near-shore” hubs, con México como candidato estratégico. Esto permitiría a empresas estadounidenses mantener competitividad sin asumir los altos costos de la nueva tarifa H-1B, mientras que el talento mexicano se convierte en un recurso cada vez más demandado.

Según analistas de Nomura, esta tendencia ya se refleja en la intención de aumentar la automatización y la contratación de personal en México y Canadá, reservando la visa H-1B solo para roles extremadamente críticos. Para profesionales mexicanos, esto significa más oportunidades de empleo en empresas globales, proyectos internacionales y desarrollo de habilidades especializadas.

Además, el cambio podría favorecer la consolidación de México como un centro regional de innovación y servicios tecnológicos, atrayendo inversión extranjera directa y fortaleciendo la industria local. Sin embargo, también plantea retos: los profesionales deberán competir con estándares internacionales y adaptarse a modelos de trabajo remoto o híbrido alineados con las políticas de las empresas estadounidenses.

Mientras que la medida representa un golpe para quienes planeaban trabajar en EE.?UU., para México abre un panorama de oportunidades para que su talento especializado ocupe un lugar estratégico en la economía global y se integre a proyectos tecnológicos de alto impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto