Conecta con nosotros

México

Juez aplaza audiencia para decidir sobre caso Aristegui-MVS

Un juez determinó aplazar la audiencia para decidir sobre la medida que podría reinstalar a Carmen Aristegui en su programa radiofónico de MVS.

El Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa aplazó la audiencia que se tenía programada para ayer lunes al 12 de mayo.

En esa audiencia se resolverá una suspensión definitiva en el juicio de amparo promovido por la periodista contra su despido, de acuerdo con lo publicado este martes en la lista de acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

La semana pasada, un tribunal colegiado revocó una medida provisional del juez Octavo de Distrito Fernando Silva que obligaba a MVS a reunirse con Aristegui, tras una queja de la empresa.

En la exposición inicial, el juez Silva García planteaba que al no llegar a un acuerdo las partes involucradas, él podría pronunciarse de manera cautelar sobre el regreso de Aristegui a MVS.

Sin embargo, en otra resolución publicada el miércoles pasado, los magistrados del Octavo Tribunal Colegiado señalaron que el juez Fernando Silva fue más allá de lo solicitado por la periodista y que una medida cautelar provisional no podía restituir a la exconductora de MVS.

Ante este mismo tribunal, MVS solicitó que el juez Octavo de Distrito fuera apartado del juicio de amparo, que sigue su curso. Los magistrados aceptaron este mismo día la solicitud a fin de que la empresa presente sus motivos.

El domingo 15 de marzo, MVS informó que terminaba la relación laboral con Carmen Aristegui luego de que la periodista lanzara un ultimátum pidiendo la reinstalación de dos miembros de su equipo.

CNN Expansión

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto