Conecta con nosotros

Resto del mundo

Nigeria rescató a 293 secuestradas por las brigadas yihadistas de Boko Haram

El ejército de Nigeria informó ayer que rescató a cientos de niñas y mujeres en una operación armada, aunque aclaró que entre ellas no están las más de 200 jóvenes secuestradas el año pasado de los dormitorios de su escuela por militantes de Boko Haram. La fuerza nigeriana dijo que había rescatado a 200 niñas y 93 mujeres durante un operativo dirigido a recuperar la Selva de Sambisa, en el noreste del país, que estaba bajo el control del grupo rebelde. «Las tropas rescataron a 200 niñas secuestradas y a 93 mujeres», dijo el coronel Sani Usman a través de un mensaje de texto.

Desmentida. Sin embargo, ellas no son de Chibok, la villa de la cual fueron raptadas las niñas en abril de 2014, añadió. «Hasta ahora, ellos (el ejército) han destruido y liberado Sassa, Tokumbere y otros dos campamentos en el área de Alafa, todos dentro de la Selva de Sambisa», detalló. Las acciones de Boko Haram han provocado rechazo internacional. Los seis años de insurgencia del grupo han dejado miles de muertos y muchos más secuestrados. Funcionarios diplomáticos y de inteligencia han dicho que creen que muchas de las niñas secuestradas eran retenidas en la selva, a unos 100 kilómetros de Chibok, aunque aviones no piloteados de reconocimiento no lograron ubicarlas.

Las niñas y las mujeres rescatadas serán evaluadas hoy para determinar si habían sido secuestradas o si son esposas de los militantes, dijo una fuente de inteligencia. «Ahora ellas están entusiasmadas con su libertad», agregó. «Serán sometidas a exámenes para determinar si son esposas de militantes de Boko Haram, si son de Chibok, cuánto tiempo han estado en los campamentos, y si tienen hijos».

Algunas de las jóvenes estaban heridas, sostuvo la fuente, quien agregó que en la operación de rescate murieron militantes, aunque no dio más detalles. Un oficial de las fuerzas armadas informó que el grupo fue rescatado ayer de los campamentos, «descubiertos cerca o en el camino a (la Selva) Sambisa».

Fuerzas nigerianas respaldadas por aviones de guerra invadieron el lugar a fines de la semana pasada como parte de un esfuerzo para recuperar territorio dominado por el grupo.

El bosque Sambisa, en el norteño estado de Borno, está ubicado a unos 100 kilómetros de Chibok, en donde Boko Harama secuestró a más de 200 chicas de una escuela secundaria el 14 de abril pasado de 2014, una de las atrocidades más conocidas del grupo yihadista, que irrumpió en Nigeria en 2009 y que desde entonces mató a miles de personas, en su objetivo de imponer un califato. Autoridades nigerianas consideraron en un momento que en este bosque se encontraban las chicas raptadas, aunque aviones de reconocimiento que aportó Estados Unidos para encontrarlas no lo lograron.

El secuestro de las jóvenes generó indignación a nivel mundial y una campaña internacional en las redes sociales con el objetivo de conseguir su liberación, bajo el hashtag de #BringBackOurGirls («Devuelvan Nuestras Niñas»).

Los Ejércitos de Nigeria, Chad, Níger y Camerún lanzaron una ofensiva conjunta en los últimos dos meses para tratar de frenar a Boko Haram, que a comienzos de este año extendió sus ataques a estos países vecinos.

El costo político. El no haber logrado detener el avance de Boko Haram y por consecuencia no haber protegido a los civiles fue una de las razones por la que el presidente Goodluck Jonathan perdió las elecciones del 28 de marzo pasado. Los comicios sirvieron para que el musulmán Muhammadu Buhari se convirtiera en el nuevo mandatario de Nigeria, la principal potencia africana y su nación más poblada, dividida por un norte de mayoría musulmana y el sur cristiano. Buhari se comprometió a no escatimar esfuerzos en la lucha contra los militantes después de que asuma el poder el próximo 29 de mayo. Asimismo, el mandatario electo dijo que haría todo lo posible para rescatar a las estudiantes de Chibok, pero que no podía prometer que las encontraría. PUNCTUATION_SPACE

Boko Haram, conocido por la violencia contra los civiles, controlaba a principios de año un área aproximadamente del tamaño de Bélgica, pero desde entonces ha sido golpeado por las tropas nigerianas, apoyadas por Chad, Níger y Camerún.

Fuente: La Capital, de Argentina

Resto del mundo

Erupción volcánica en Islandia obliga a evacuar el famoso spa Blue Lagoon

Una nueva erupción volcánica en el suroeste de Islandia obligó este miércoles a evacuar a decenas de residentes, turistas y al icónico balneario geotérmico Blue Lagoon, según informó la radiodifusora nacional RUV.

El evento inició alrededor de las 4 de la mañana tras una intensa actividad sísmica en la península de Reykjanes, al suroeste de Reikiavik, de acuerdo con la Oficina Meteorológica de Islandia.

Alrededor de 100 personas fueron evacuadas de la localidad de Grindavík poco después de que comenzaran los temblores. Visitantes del popular Blue Lagoon y turistas en un campamento cercano tuvieron que abandonar rápidamente el área.

La comisionada de policía Margrét Kristín Pálsdóttir informó que la evacuación se llevó a cabo en aproximadamente 90 minutos sin contratiempos. “Claro que hay distintas opiniones sobre si era necesario, pero es una decisión que tomamos y por la que asumimos la responsabilidad”, declaró.

Según las autoridades, la lava fluye en dirección sureste desde una fisura de entre 700 y 1,000 metros de longitud, pero por ahora no representa amenaza directa para infraestructuras clave.

Grindavík ha sido afectada repetidamente por esta actividad volcánica desde noviembre de 2023, cuando el sistema entró en erupción tras casi 800 años de inactividad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto