Conecta con nosotros

Resto del mundo

Levantan toque de queda en Baltimore

El toque de queda en toda Baltimore terminó el miércoles a las 5 de la madrugada, y el tráfico matinal circulaba por la mayoría de las calles del centro. Algunas calles seguían cortadas en torno a las comisarías y las avenidas Pennsylvania y North, donde se han reunido los manifestantes en varias ocasiones y se concentraron los disturbios del lunes por la noche.

Imágenes de televisión local mostraban una gran presencia policial en esa intersección el miércoles por la mañana, así como equipos de trabajo que cubrían con tablones las ventanas de la farmacia CVS incendiada en los disturbios del lunes.

Las escuelas tenían previsto reabrir el miércoles por la mañana. Gregory Thornton, director ejecutivo de Escuelas Públicas de Baltimore, dio las gracias en un aviso colocado en el sitio de internet del sistema escolar a los estudiantes que evitaron la violencia y los actos delictivos el lunes. Pero también condenó a los que se sumaron a los disturbios, afirmando que se responderían de sus actos.

12:40 a.m.

Las personas detenidas en Baltimore durante el estado de emergencia podrían tener que esperar más de lo normal antes de comparecer ante un tribunal de distrito.

Por lo general, la ley del estado requiere que los detenidos sin orden judicial comparezcan ante un funcionario judicial en las 24 horas siguientes a su detención.

Pero dentro de las medidas del estado de emergencia declarado el lunes por el gobernador Larry Hogan tras los disturbios en la ciudad, ese plazo se extendió a no más de 47 horas. La medida estaba incluida en una carta que envió el martes el gobernador a la juez Barbara Baer Waxman, la juez administrativa para el Tribunal del Distrito de Baltimore.

“Este ejercicio de mi autoridad es necesario para proteger la seguridad pública y abordar los más de 200 arrestos realizados por el departamento de policía de Baltimore y otras fuerzas de seguridad”, indicó Hogan en la misiva, de la que Associated Press obtuvo una copia.

12:12 a.m.

El martes por la noche, la policía de Baltimore detuvo a un hombre que vestía una camiseta de Wu-Tang Clan por infringir el toque de queda, que entraba en vigor a las 10 de la noche, en el lugar donde se produjo la manifestación del martes.

La policía le esposó con una cinta de plástico y le detuvo sin incidentes.

El hombre, que declinó dar su nombre, dijo que se les detenía por estar en la calle a esa hora porque había tenido problemas con su auto. Dijo no sentir resentimiento por los agentes.

“Hacen su trabajo”, dijo.

Los agentes lo colocaron en un furgón de transporte de prisioneros y le indicaron que le llevarían unas dos millas más allá, a la oficina central.

11:40 p.m. del martes

El comisario de la policía de Baltimore, Anthony Batts, dijo que el toque de queda impuesto en la ciudad parece estar funcionando.

Batts dijo en una conferencia de prensa poco antes de la medianoche del martes que solo 10 personas fueron arrestadas tras el toque de queda que entró en vigor a las 10 p.m., incluyendo siete por violar la norma. Otras dos personas fueron arrestadas por saqueos y una más por alteración del orden público, agregó.

Batts dijo estar satisfecho con los esfuerzos de docenas de organizadores comunitarios, religosos y activistas de vecindarios que instaron a los vecinos a mantener la calma.

“El toque de queda, de hecho, está funcionando”, dijo Batts. “Los ciudadanos están a salvo. La ciudad está tranquila. Esperamos que se mantenga así”.

Las autoridades impusieron un toque de queda entre las 10 p.m. y las 5 a.m. tras los disturbios que comenzaron horas después del funeral por Freddie Gray el lunes, un joven negro que falleció tras resultar herido mientras estaba bajo custodia policial.  DEC

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto