Conecta con nosotros

Resto del mundo

Lanzan página de Facebook para hallar a Alondra Díaz

Desde Houston, Texas, un grupo de personas lanzó una página en Facebook para lograr encontrar a la Alondra desaparecida.

Creada hace unas semanas, la página Juntos hasta encontrar a Alondra Díaz García, pretende allegarse de información para dar con el paradero de la menor con la que fue confundida Alondra Luna Núñez.

alondra-facebook-30042015-2_0

En dicho espacio, creado presumiblemente por Dorotea García, se informa a los internautas sobre quién es Alondra Díaz García, quien fuera sustraída por su propio padre del seno familiar el 1 de junio de 2007.

1206661

La niña fue robada por su padre, Reynaldo Díaz Barragán, en Houston, cuando la niña tenía cuatro años

La niña fue robada por su padre, Reynaldo Díaz Barragán, en Houston, cuando la niña tenía cuatro años. En el portal aparecen fotos de ella y también del papá, además se proporcionan los números telefónicos de la policía local.

Ahí se destacan las comparaciones físicas y circunstanciales que se hacen entre Alondra Luna y Alondra Díaz, porque ambas tienen una cicatriz en la cara, así como familia en común. La página cuenta con 20 fotografías y una ficha de Reynaldo Díaz, realizada aparentemente por la policía texana.

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto