Conecta con nosotros

Revista

Día del Trabajo: Las razones y el origen de su celebración

El primero de mayo se conmemora una de las efemérides más importantes en el calendario de la mayoría de países en América y otras partes del mundo: el Día del Trabajado en memoria de los Mártires de Chicago quienes consiguieron instituir la jornada laboral de ocho horas.

Cierto es que este derecho del que hoy goza la mayoría de estados democráticos ha sido hechura de un movimiento socialista que en el siglo XIX buscó incesantemente reivindicar la labor del obrero, del trabajador que en aquel entonces era explotado y obligado a laborar en sesiones extenuantes e interminables por un salario ínfimo, paupérrimo.

El origen

Se estableció gracias al Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional que ocurrió en París en 1889 y desde entonces poco a poco más países fueron plegándose a la conmemoración. Chicago legó al mundo la lucha de un grupo de anarcosindicalistas quienes mediante una huelga exigieron salir del yugo opresor de los empleadores y que se respeten las ocho horas para trabajar, ocho para dormir y ocho para estar con la familia.

Paradójico es que en los Estados Unidos, génesis de esta protesta que contagió conciencia social a otras latitudes, no se celebre este día así como Canadá y en reemplazo celebren el ‘Labor Day’ cada primer domingo de septiembre.

El movimiento obrero ya había germinado sus primeras ideas en los escritos invalorables de Karl Marx y de Friedrich Engels que habían basado sus tesis en el problema de los trabajadores y su situación en el período de la Revolución Industrial. Los resultados entonces estaban a la vista.

EL CASO PERUANO

En las primeras constituciones (1826, 1834, 1839, etc) no se contempla legislación laboral y es recién a partir del siglo XX que la presión de los primeros sindicatos (que se había formado con la creciente industrialización que se daba en el país, sobre todo en la zona costera) hacen que el tema sea materia de debate.

En 1911, una huelga general de trabajadores exige las ocho horas laborales como derecho pero no es sino hasta el 15 de enero de 1919 cuando se establece la jornada laboral mediante Decreto Supremo, después de años de lucha donde se aprobaron algunas leyes en favor de las mujeres y de los trabajadores industriales.

Es, en ese sentido, Augusto B. Leguía el encargado de decretar beneficios laborales, seguros y demás derechos a los trabajadores de forma masiva mediante modificaciones a la Constitución. El camino del trabajo digno había empezado en un Perú que también sufría una transformación cultural y social.

Situación actual

Conforme avanzó el siglo XX y con el advenimiento del siglo XXI, las leyes han ido modificándose así como los derechos laborales que benefician a trabajadores. Algunos que antes no eran reconocidos ahora son avalados por el Estado que en su rol fiscalizador debe hacer cumplir lo estipulado.

Y aunque el panorama dista mucho de la explotación o esclavitud a la que eran sometidas las personas en la época Colonial, por ejemplo, aún sigue habiendo otro tipo de dominación y colonización de empresas transnacionales y distintos tipos de organizaciones que no reconocen a cabalidad el derecho de sus empleados.

Esta situación se ha repetido en toda América y aún persisten los grupos, sindicatos, asociaciones, cooperativas y demás organizaciones que buscan reivindicar sus derechos en el Perú y en distintos países básicamente en busca de salarios justos y calidad de vida digna para los hombres.

Esa es la constante lucha que reivindica también una fecha como hoy, primero de mayo, donde se recuerda a los Mártires de Chicago y la responsabilidad que tiene la sociedad como parte del desarrollo económico con justicia social para todos y con visión de un país que sea cada vez más justo y equitativo.

Fuente: RPP

Revista

Por qué el juego responsable debería ser una prioridad para todos los jugadores

El desarrollo de las tecnologías de internet permite a los jugadores apostar en cualquier momento. Pueden utilizar un sitio web adaptable o una aplicación móvil. El toque final es elegir un casino cuya seguridad sea incuestionable. Jugar a Fortune Ox es confiable. La máquina se basa en un generador de números aleatorios que hace imposible influir en el juego desde fuera. A sabiendas de su operación, podrás concentrarte solo en las apuestas para obtener más del juego. Ojo también debes integrar las reglas del juego responsable. Sin ellas es difícil perder un gran premio y estar de buen humor.

¿Por qué es tan importante el juego responsable para los jugadores?

A lo largo de los años, los jugadores activos han desarrollado un conjunto de reglas y recomendaciones para apostar. Siguiendo estos consejos, los usuarios podrán evitar grandes pérdidas y mantener la calma durante el juego. De hecho, el juego responsable se refiere a un modelo de comportamiento en el que una persona es consciente de los posibles riesgos asociados con el juego. Así controla conscientemente sus acciones. Para facilitar la tarea, el casino en línea moderno puede ofrecer establecer límites que bloquean la sesión de juego una vez alcanzados. Los elementos de autocontrol pueden variar según el sitio elegido, pero suelen presentar las siguientes herramientas:

  • Límites de depósito y pérdidas.

  • Bloqueo temporal de cuenta.

  • Notificaciones de duración de la sesión.

  • Secciones informativas sobre los riesgos del juego.

Todas estas herramientas ayudan a adoptar un enfoque consciente del juego y a prevenir la adicción. El mejor resultado se puede lograr mediante el uso combinado de restricciones. Una ventaja extra para el jugador es apostar en sitios con responsabilidad. Algunos casinos incluyen contactos de organizaciones que ayudan si hay señales de adicción. Eso demuestra compromiso y da apoyo real a quien lo necesite.

¿Qué indica falta de autocontrol?

Para la mayoría, jugar en línea es solo una forma de entretenimiento. Pero hay señales que pueden indicar un problema. Es clave aprender a detectarlas a tiempo. Y saber cuándo pedir ayuda o hacer una pausa de manera oportuna. Estas señales incluyen:

  • Incapacidad para deshacerse de los pensamientos sobre las apuestas.

  • Continuar jugando incluso con grandes pérdidas.

  • Incumplimiento de las obligaciones diarias.

  • Uso de fondos prestados.

  • Mentir a seres queridos sobre sus hábitos de juego.

Se anima a los jugadores a evaluar periódicamente su comportamiento y buscar ayuda si experimentan algún síntoma preocupante. México ya cuenta con servicios de apoyo y líneas directas que ofrecen asesoramiento anónimo y asistencia psicológica.

El papel de los casinos en la promoción de un comportamiento responsable

Los sitios de juego modernos asumen cada vez más la responsabilidad social por el comportamiento de sus usuarios. Esto se refleja en la incorporación de interfaces y políticas destinadas a minimizar los riesgos para los jugadores. Los casinos legales en México están obligados a informar a los usuarios sobre los riesgos, así como a ofrecer herramientas de automonitoreo. Algunos sitios incluso colaboran con organizaciones especializadas en la prevención de la adicción al juego. Las restricciones automáticas y los programas de autoexclusión son cada vez más populares, ofreciendo a los jugadores la oportunidad de bloquear el acceso a los juegos por un período determinado.

¿Cómo desarrollar una actitud consciente hacia el juego?

El juego responsable comienza con la disciplina y la concienciación personal. En primer lugar, el jugador debe asociar el apostar en tragamonedas o en mesas de cartas como otra forma de ocio con cierto nivel de riesgo. No debe considerarlo como una forma de ganar dinero.

Establecer un presupuesto mensual o semanal para el juego ayuda a desarrollar un enfoque adecuado. También es necesario establecer límites de tiempo para las sesiones que impiden apostar una vez alcanzados. Conviene jugar solo con la mente clara, evitando el alcohol y las apuestas durante fuertes crisis emocionales. Nunca se debe intentar recuperarse tras los fracasos. Incluso con una larga racha de victorias, el jugador no debe ver al juego como una fuente de ingresos. Debe dedicar suficiente tiempo a la interacción social para mantener el control sobre el nivel de participación.

Nuestra experiencia en el estudio del juego demuestra que puede brindar placer y emociones intensas solo cuando el jugador está dispuesto a adherirse a los principios del autocontrol. En el mercado mexicano, donde las apuestas se están volviendo extremadamente populares, el juego responsable se está convirtiendo en el factor más importante para el bienestar a largo plazo de ambos usuarios. Recomendamos encontrar el equilibrio entre el juego y la vida personal, algo imposible de lograr sin autodisciplina.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto