Cada año, el Día Internacional de los Trabajadores celebra la contribución de los asalariados a la economía y llama la atención sobre los problemas que los afectan y deben resolverse.
Pero más allá de esta fecha específica, el tema del trabajo siempre ha estado presente en la música, con canciones que lo ensalzan, critican sus condiciones o directamente exigen abolirlo en favor del ocio.
Muchas canciones hablan sobre los padecimientos del trabajo.
BBC Mundo escogió algunas de las canciones más emblemáticas y curiosas sobre el mundo laboral, teniendo en cuenta sugerencias que enviaron ustedes, los lectores, por Facebook.
Reconocemos que la selección puede ser un tanto subjetiva y caprichosa. En la lista hay temas clásicos y no tan clásicos, serios y con humor. Los estilos son variados.
Por eso, te invitamos a que nos propongas más baladas sobre el trabajo a través de nuestra página de Facebook.
¿Cuál agregarías tú?
1. «La Internacional»
Es la canción más famosa del movimiento obrero, un himno de los trabajadores, los partidos socialistas y comunistas, y las organizaciones anarquistas en todo el mundo.
Habla sobre la necesidad de que la clase obrera luche para acabar con la opresión más allá de las diferencias culturales y de nacionalidad.
La letra fue escrita en francés por Eugène Pottier en 1871 como parte de su obra «Cantos Revolucionarios». La música se la puso el belga Pierre Degeyter en 1888.
«Cuando voy al trabajo pienso en ti», comienza diciendo esta canción del maestro, poeta, director teatral, cantautor y activista político chileno Víctor Jara.
Jara fue torturado y asesinado en el inicio del régimen de Augusto Pinochet en 1973.
El tema recorre una jornada laboral en la que siempre está presente una mujer con la que «amarramos los sueños».
«Las penas son de nosotros, las vaquitas son ajenas», dice esta canción del cantautor argentino Atahualpa Yupanqui, uno de los mayores exponentes de la música folclórica del país sudamericano en el siglo XX.
En ella cuenta los padecimientos de los arrieros que llevaban el ganado de un sitio a otro a grandes distancias, enfrentando las inclemencias del tiempo y las dificultades del paisaje, por encargo de los acomodados dueños de las tierras.
(El grupo de rock argentino Divididos hizo una versión de este tema).
Un himno moderno contra las injusticias laborales.
Describe la opresión sufrida desde la cuna sólo por pertenecer a una familia de clase trabajadora, como aquella a la que pertenecía el ex-Beatle en Liverpool: «Tan pronto como naces te hacen sentir pequeño».
La canción, de principios de la década de 1970, es una fuerte crítica a la diferencia de clases.
«El trabajo nace con la persona / va grabado sobre su piel / y ya siempre le acompaña / como el amigo mas fiel», dice esta canción pegadiza de Miguel Rafael Martos Sánchez, el cantante español más conocido como Raphael.
Este tema es de mediados de la década de los años 60 y presenta una curiosidad: tiene ritmo de ska.
Una canción sugerida por los lectores de BBC Mundo, del cantautor y guitarrista cubano Guillermo Portabales.
Portabales, quien entre las décadas de los años 30 y 60 popularizó la guajira -un estilo musical de tema campesino- retrata la dura vida de un carretero.
«Yo trabajo sin reposo, para poderme casar, que / Yo trabajo sin reposo para poderme casar / Y si lo puedo lograr seré un guajiro dichoso».
Este es otro de los temas propuestos por los lectores. Un himno de los años 80 de la cantante estadounidense Donna Summer.
La canción, de la que Summer es coautora, cuenta la historia de una mujer que «trabaja duro para ganar dinero».
Está basado en un encuentro de la cantante con una empleada de un baño público llamada Onetta, cuyo nombre aparece en la canción y aparece en la contratapa del disco.
Finalmente, una canción de una banda argentina que mezcla humor e ironía con ritmos latinos: los Auténticos Decadentes.
En algunos países, «La guitarra» se ha convertido en un himno de los jóvenes que quieren escapar del mandato social y familiar por que sean universitarios, profesionales y maridos para, en su lugar, dedicarse a otras cosas.
«Yo no quiero trabajar, no quiero ir a estudiar, no me quiero casar / Quiero tocar la guitarra todo el día y que la gente se enamore de mi voz».
Por qué el juego responsable debería ser una prioridad para todos los jugadores
El desarrollo de las tecnologías de internet permite a los jugadores apostar en cualquier momento. Pueden utilizar un sitio web adaptable o una aplicación móvil. El toque final es elegir un casino cuya seguridad sea incuestionable. Jugar a Fortune Ox es confiable. La máquina se basa en un generador de números aleatorios que hace imposible influir en el juego desde fuera. A sabiendas de su operación, podrás concentrarte solo en las apuestas para obtener más del juego. Ojo también debes integrar las reglas del juego responsable. Sin ellas es difícil perder un gran premio y estar de buen humor.
¿Por qué es tan importante el juego responsable para los jugadores?
A lo largo de los años, los jugadores activos han desarrollado un conjunto de reglas y recomendaciones para apostar. Siguiendo estos consejos, los usuarios podrán evitar grandes pérdidas y mantener la calma durante el juego. De hecho, el juego responsable se refiere a un modelo de comportamiento en el que una persona es consciente de los posibles riesgos asociados con el juego. Así controla conscientemente sus acciones. Para facilitar la tarea, el casino en línea moderno puede ofrecer establecer límites que bloquean la sesión de juego una vez alcanzados. Los elementos de autocontrol pueden variar según el sitio elegido, pero suelen presentar las siguientes herramientas:
Límites de depósito y pérdidas.
Bloqueo temporal de cuenta.
Notificaciones de duración de la sesión.
Secciones informativas sobre los riesgos del juego.
Todas estas herramientas ayudan a adoptar un enfoque consciente del juego y a prevenir la adicción. El mejor resultado se puede lograr mediante el uso combinado de restricciones. Una ventaja extra para el jugador es apostar en sitios con responsabilidad. Algunos casinos incluyen contactos de organizaciones que ayudan si hay señales de adicción. Eso demuestra compromiso y da apoyo real a quien lo necesite.
¿Qué indica falta de autocontrol?
Para la mayoría, jugar en línea es solo una forma de entretenimiento. Pero hay señales que pueden indicar un problema. Es clave aprender a detectarlas a tiempo. Y saber cuándo pedir ayuda o hacer una pausa de manera oportuna. Estas señales incluyen:
Incapacidad para deshacerse de los pensamientos sobre las apuestas.
Continuar jugando incluso con grandes pérdidas.
Incumplimiento de las obligaciones diarias.
Uso de fondos prestados.
Mentir a seres queridos sobre sus hábitos de juego.
Se anima a los jugadores a evaluar periódicamente su comportamiento y buscar ayuda si experimentan algún síntoma preocupante. México ya cuenta con servicios de apoyo y líneas directas que ofrecen asesoramiento anónimo y asistencia psicológica.
El papel de los casinos en la promoción de un comportamiento responsable
Los sitios de juego modernos asumen cada vez más la responsabilidad social por el comportamiento de sus usuarios. Esto se refleja en la incorporación de interfaces y políticas destinadas a minimizar los riesgos para los jugadores. Los casinos legales en México están obligados a informar a los usuarios sobre los riesgos, así como a ofrecer herramientas de automonitoreo. Algunos sitios incluso colaboran con organizaciones especializadas en la prevención de la adicción al juego. Las restricciones automáticas y los programas de autoexclusión son cada vez más populares, ofreciendo a los jugadores la oportunidad de bloquear el acceso a los juegos por un período determinado.
¿Cómo desarrollar una actitud consciente hacia el juego?
El juego responsable comienza con la disciplina y la concienciación personal. En primer lugar, el jugador debe asociar el apostar en tragamonedas o en mesas de cartas como otra forma de ocio con cierto nivel de riesgo. No debe considerarlo como una forma de ganar dinero.
Establecer un presupuesto mensual o semanal para el juego ayuda a desarrollar un enfoque adecuado. También es necesario establecer límites de tiempo para las sesiones que impiden apostar una vez alcanzados. Conviene jugar solo con la mente clara, evitando el alcohol y las apuestas durante fuertes crisis emocionales. Nunca se debe intentar recuperarse tras los fracasos. Incluso con una larga racha de victorias, el jugador no debe ver al juego como una fuente de ingresos. Debe dedicar suficiente tiempo a la interacción social para mantener el control sobre el nivel de participación.
Nuestra experiencia en el estudio del juego demuestra que puede brindar placer y emociones intensas solo cuando el jugador está dispuesto a adherirse a los principios del autocontrol. En el mercado mexicano, donde las apuestas se están volviendo extremadamente populares, el juego responsable se está convirtiendo en el factor más importante para el bienestar a largo plazo de ambos usuarios. Recomendamos encontrar el equilibrio entre el juego y la vida personal, algo imposible de lograr sin autodisciplina.