Conecta con nosotros

Increible

Presenta Google sus lentes inteligentes

La empresa Google presentó por primera vez en público el prototipo de sus Google Glass —gafas inteligentes— durante su conferencia anual para desarrolladores desoftware en San Francisco, cuyos asistentes podrán ser los primeros en adquirir el dispositivo.

La presentación de la versión experimental de esas gafas fue hecha por Sergey Brin, cofundador de la compañía, y estuvo precedida por un video de unos paracaidistas que aterrizaban sobre el edificio donde se realizaba el evento y grababan la experiencia a través de los anteojos creados por esta marca estadunidense.

La existencia del proyecto Google Glass se conoció en febrero de este año y los directivos de la empresa dieron detalles de este dispositivo en abril, cuando publicó en su blog un video en el que mostraba el funcionamiento del aparato sobre el que hoy tampoco adelantó los pormenores.

Esas gafas inteligentes cuentan con una cámara integrada y una pantalla del tamaño de un sello ligeramente por encima de la línea de visión del ojo derecho en la que se proyectan contenidos que van desde imágenes hasta correos electrónicos.

El dispositivo, equipado con micrófono y altavoz, funciona con el sistema operativo Android, tiene conexión a internet y se maneja a través de movimientos de cabeza.

El prototipo mostrado ayer por la mañana estaba construido sobre un marco de titanio y su peso era comparable a unas gafas de sol.

Con el fin de facilitar el uso de estas gafas, Google trabaja con varios fabricantes de lentes para diseñar modelos estéticamente más acordes con los productos que actualmente se encuentran disponibles de mercado.

Los asistentes a la conferencia anual para desarrolladores de software podrán comprar estas gafas inteligentes.

Según los directivos de Google, el precio de venta será de mil 500 dólares, y aunque se podrán encargar próximamente, no estarán en poder de los compradores hasta 2013.

La intención de Google es conocer la opinión de los técnicos del sector sobre el dispositivo con el fin de avanzar en el desarrollo de una posible versión comercial para el consumidor final

Tras la conferencia, periodistas hicieron fila para probar el par de gafas, en cuya pequeña pantalla pudieron ver un video de fuegos artificiales. La perspectiva del video hizo que los usuarios movieran la cabeza para mirar hacia arriba, abajo o a los lados.

Las gafas contienen un chip de red inalámbrica y toda la tecnología fundamental en un teléfono de última generación.

La batería es más pequeña que la de un smartphone, pero Google trabaja para hacer que la carga dure un día entero.

Brin dijo que espera que las gafas puedan estar a disposición de los consumidores menos de un año después de que lo esté la versión para desarrolladores.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto