Conecta con nosotros

México

Alista SRE protocolo para niños migrantes

Ante el aumento en la migración de niños y adolescentes centroamericanos no acompañados, México prepara un protocolo de atención consular en coordinación con la UNICEF, informó el subsecretario para América del Norte, Sergio Alcocer.

Al participar en Washington en un foro organizado por el Migration Policy Institute (MPI), el funcionario de la Cancillería ratificó el compromiso de Gobierno mexicano con la protección de los derechos de los menores.

El protocolo, dijo, será una herramienta única en su tipo que servirá para ofrecer una mejor atención a los migrantes, tomando como prioridad el mayor bienestar del menor.

Como parte de su agenda de trabajo, Alcocer se reunió con el director en jefe para Asuntos Internacionales del Departamento de Seguridad Interna, Alan Bersin, con quien habló sobre temas migratorios y cooperación bilateral en materia de seguridad, en especial en la frontera común.

También sostuvo un encuentro con la subsecretaria adjunta para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Roberta Jacobson.

De acuerdo con la Embajada, ambos funcionarios dialogaron sobre temas multilaterales, seguridad y asuntos comerciales.

Además, hablaron sobre la nueva agenda México-Estados Unidos, comprendida por el Foro Bilateral de Educación Superior, Investigación e Innovación, el Consejo Mexicano-Estadounidense para el Emprendimiento y la Innovación y el Diálogo Económico de Alto Nivel.

El subsecretario Alcocer concluirá su visita a Washington el 6 de mayo.

Fuente: Diario Mx

México

Sheinbaum presume récord de inversión extranjera: “Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó este jueves que el país alcanzó el nivel más alto de inversión extranjera registrado en un segundo trimestre, con un total de 34 mil 265 millones de dólares. Según la mandataria, esta cifra demuestra que los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump no han tenido un impacto negativo en la economía nacional.

“Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana. Son 34 mil 265 millones de dólares. 2025 supera los 31 mil 96 millones del 2024, que ya había sido récord, y es prácticamente más del doble de lo que se registró en 2017”, afirmó durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum aprovechó para criticar la visión neoliberal, que durante años sostuvo que un aumento en los salarios generaría inflación y que la inversión extranjera se vería frenada si México dejaba de ofrecer mano de obra barata. “Con estos datos se demuestra que cuando la gente vive mejor, el país está mejor, sigue habiendo inversiones y no hay inflación”, aseguró.

La cifra récord posiciona a México como un centro estratégico de manufactura y exportación en medio de la incertidumbre generada por la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.

Este resultado se da en vísperas de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la cual podría adelantarse al segundo semestre de 2025 —un año antes de lo previsto—, lo que, de concretarse, contribuiría a reducir la incertidumbre y fortalecer el clima de inversión en el país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto