Conecta con nosotros

México

Gobernador de Colima reprueba examen de polígrafo

El gobernador de Colima Mario Anguiano reprobó la prueba del polígrafo antes de ocupar el cargo como mandatario estatal.

En un video divulgado por El Universal, el entonces candidato a la gubernatura aparece respondiendo preguntas sobre temas personales y señalamientos de vínculos con el crimen organizado.

No se conoce la fecha exacta de la realización del examen.

Anguiano Moreno es cuestionado por un hombre que se identifica como Mauricio. En un fragmento del video, el sujeto que realiza el polígrafo le señala al priista que el resultado de la prueba está siendo negativo, por lo que sugiere detener el ejercicio.

«Le voy a mostrar, pero es una gráfica muy fea, esto no es nada bueno. Y esto, mucho más malo”.

Mario Anguiano pide no alterar el resultado y comienza a explicar que las «presiones» de la prensa y de sus opositores pueden estar influyendo en sus respuestas.

«Mauricio, el hecho de que estén con insistencia tratando de querer vincular (con el narcotráfico), ¿puede generar un efecto psicológico?», pregunta el gobernador de Colima.

Durante el interrogatorio, de más de hora y media, el mandatario estatal rechaza pertenecer al grupo del exgobernador Fernando Moreno Peña y acusa que éste busca influir en la dirección del estado.

Mario Anguiano rechazó apoyo o lazos con el narcotráfico en la entidad, pero tras informarle el resultado de la prueba, reconoce que uno de sus colaboradores, cuando fungió como alcalde de la ciudad de Colima, sí tuvo contacto con miembros del crimen organizado.

«Tal vez lo que puede estar influyendo es Octavio García, el oficial mayor (cuando fue alcalde de Colima), formó parte de (Ángeles del Infierno) y él estuvo administrando de 1999 a 2003 y entiendo que Germán Torres (Anguiano, presunto narcotraficante quien apareció ejecutado en Guadalajara el 5 de junio 2006) financiaba o formaba parte de esa empresa de manera indirecta», dijo el priista en el video.

En entrevista con El Universal, Rogelio Rueda, que hasta hace unos días se desempeñó como secretario de Gobierno de Colima, asegura que los señalamientos en contra de Mario Anguiano son sólo acusaciones sin fundamento.

El estado de Colima es uno de los 3 estados donde opera con mayor fuerza el Cártel Jalisco Nueva Generación, pero desde hace unos años la plaza estaría siendo disputada por miembros de la organización que encabeza Gerardo Mendoza.

En 2010, el exgoberbador Silverio Cavazos fue ejecutado a balazos.

Da click aquí para observar el video de la prueba del polígrafo de Mario Anguiano Moreno

Fuente: SDP Noticias

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto