Conecta con nosotros

Resto del mundo

Estado Islámico se atribuye ataque en Texas

El grupo insurgente Estado Islámico se atribuyó el martes la responsabilidad por un atentado contra una exhibición de caricaturas del profeta Mahoma en Texas, donde los dos atacantes murieron abatidos por efectivos estadounidenses.

El movimiento extremista hizo una declaración en su estación de radio por internet y dijo que «dos soldados del califato» llevaron adelante el ataque del domingo en la localidad estadounidense de Garland, en Texas.

Expertos advierten que se sabe que ciertos grupos militantes se adjudican ataques en los que no estuvieron involucrados.

Fuentes del Gobierno de Estados Unidos cercanos al caso han dicho que los investigadores están revisando las comunicaciones electrónicas enviadas y recibidas por los atacantes, Elton Simpson y Nadir Soofi, en busca de posibles contactos con movimientos islamistas en el exterior, especialmente el Estado Islámico.

Simpson y Soofi murieron a tiros por la policía después de abrir fuego con rifles de asalto en una exhibición y concurso de caricaturas del profeta Mahoma. Un guardia de seguridad resultó herido en el incidente.

Documentos judiciales han mostrado que Simpson estuvo bajo vigilancia de autoridades federales desde el 2006 y que fue condenado en el 2011 por mentirle a agentes del FBI sobre su deseo de unirse a la yihad islámica en Somalia.

«Creo que quizás él simplemente se enfureció cuando supo del concurso de caricaturas», dijo Kristina Sitton, una fiscal de Phoenix que lo defendió en el caso, a la cadena CNN.

«Ciertamente fue (…) un evento completamente incitante y quizás provocó que muchas personas devotas de su religión se enojaran», aseveró.

El tiroteo en Garland, un suburbio de Dallas, recordó incidentes de seguridad en otros países occidentales generados por la exhibición de caricaturas de Mahoma.

En enero, hombres armados mataron a 12 personas que trabajaban para la revista satírica Charlie Hebdo en París, en uno de los peores ataques derivados de la publicación de viñetas consideradas como ofensivas por los musulmanes.

La policía y agentes federales habían planificado por meses el evento organizado por la Iniciativa de Defensa de la Libertad Americana (AFDI), un grupo que presuntamente promueve la libertad de expresión pero que al mismo tiempo ha sido descrito por activistas como un movimiento que alienta actos de odio.

Fuente: Reuters

 

Resto del mundo

Trump endurece política migratoria: ICE elimina audiencias de fianza para indocumentados

Washington, D.C.— Millones de inmigrantes indocumentados que ingresen a Estados Unidos ya no tendrán derecho a solicitar audiencias de fianza ante un juez migratorio, de acuerdo con una nueva política anunciada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

La medida fue comunicada la semana pasada a través de un memorando firmado por el director interino de ICE, Todd Lyons, y forma parte del nuevo impulso de la administración Trump para incrementar la detención prolongada de migrantes que cruzan ilegalmente la frontera. La política ya comenzó a aplicarse y, según fuentes cercanas al caso citadas por ABC News, podría enfrentar una oleada de impugnaciones legales en los próximos días.

Hasta antes de esta decisión, cualquier persona detenida por ingresar sin documentos podía solicitar una audiencia de fianza con un juez migratorio para argumentar su liberación bajo ciertas condiciones. Con este cambio, ICE retira ese derecho procesal de forma generalizada, lo que aumentaría de forma significativa el número de personas retenidas indefinidamente en centros de detención federal. Organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que la medida vulnera el debido proceso y exacerba el colapso del sistema migratorio estadounidense.

La nueva política fue reportada inicialmente por The Washington Post y ya generó reacciones entre legisladores y activistas. Algunos analistas consideran que esta acción forma parte de la estrategia electoral del expresidente Trump rumbo a noviembre. El anuncio se da en medio de una creciente tensión entre el gobierno federal y distintas cortes migratorias que habían flexibilizado criterios de detención en años recientes. ICE argumenta que el objetivo es fortalecer el control fronterizo y reducir los riesgos de evasión de la ley.

La orden no especifica cuánto tiempo permanecerán detenidos los inmigrantes sin acceso a fianza, pero advierte que todos los casos serán evaluados directamente por ICE. Esta decisión podría afectar especialmente a familias y solicitantes de asilo que cruzan por la frontera sur. La medida generará presión adicional en los centros de detención, que ya operan en niveles críticos de hacinamiento.

La administración Sheinbaum aún no ha emitido una postura oficial sobre esta nueva política migratoria de Estados Unidos. El tema podría generar tensión diplomática si no se atiende en los próximos encuentros bilaterales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto