Conecta con nosotros

Increible

Tu barba tiene tantas bacterias como un retrete

De los creadores de tu teclado tiene más gérmenes que la taza del inodoro o tu bolso acumula más bacterias que un baño público llega: cada vez que rozas la barba de tu chico te tragas más microbios que si retozaras con el asiento del váter.

Así lo defiende un estudio elaborado por un laboratorio de Nuevo México y difundido para el desconcierto público por la cadena de televisión Vuz. Bajo el título Beards are as dirty as toilets (algo así como “Las barbas están tan sucias como un retrete”) el estudio tomó muestras de varios voluntarios barbudos y las analizó en un laboratorio. Los resultados son estremecedores. Entre los gérmenes y bacterias encontrados en la suciedad acumulada, los microbiólogos hallaron también partículas de excrementos.

Tal como nos recuerda Bustle, ya se habían encontrado partículas fecales ensmartphones, cepillos de dientes o incluso agua bendita, pero descubrir que este tipo de suciedad se acumula en el vello facial que con tanto esmero han cultivado jóvenes urbanitas y leñasexuales de medio planeta produce escalofríos. Y no es la primera vez que las barbas son tachadas de ser poco higiénicas. Estudios anteriores ya habían certificado que los hombres con vello en la cara son más propensos a padecer infecciones de la piel y a transmitirlas a otros. El microbiólogo y profesor en la Universidad de Aston, Anthony Hilton, nos puso en sobre aviso hace unas semanas cuando afirmó que unas 20.000 bacterias campan a sus anchas en el rostro de los barbudos. La solución para reducir la cantidad de suciedad acumulada no puede ser más evidente: lavarse las manos antes de acariciar tan preciado vello.

Antes de que el pánico colectivo se apodere de las barbas, sus dueños y las parejas de estos, tenemos que decir que existen otros estudiosos como Hugh Pennington, experto en bacteriología en la Universidad de Aberdeen, o el profesor Pennington, que defienden que la barba no entraña riesgos para la salud y que las bacterias que acumula son las mismas que las de la piel.

Increible

NASA identifica en Marte las señales más claras de posible vida microbiana

La NASA reveló este miércoles un hallazgo que podría marcar un antes y un después en la exploración espacial: un tipo de minerales en una roca marciana que, según los científicos, constituyen la evidencia más convincente hasta ahora de la posible existencia de vida en el planeta rojo.

El descubrimiento fue realizado por el rover Perseverance en el cráter Jezero, un antiguo lago y delta fluvial donde se cree que, hace miles de millones de años, existieron condiciones habitables. El espécimen analizado, conocido como Cheyava Falls, es un bloque de mudstone con diminutas manchas oscuras y estructuras circulares que llamaron la atención de los investigadores.

Joel Hurowitz, geocientífico de la Universidad de Stony Brook y miembro del equipo de Perseverance, señaló que este es el indicio más sólido que ha visto en más de dos décadas de trabajo en misiones a Marte. Los detalles fueron publicados en la revista Nature. “Estas observaciones son realmente convincentes”, afirmó.

Lo que más intrigó a los expertos fueron diminutas partículas apodadas “semillas de amapola” y patrones conocidos como “manchas de leopardo”. Dichas formaciones contienen vivianita y greigita, minerales que en la Tierra suelen originarse en ambientes acuáticos influenciados por microbios. Aunque también es posible que se formen mediante procesos químicos no biológicos, los experimentos en laboratorio sugieren que la versión abiótica requiere temperaturas mucho más altas que las que parecen haber existido en Marte.

Además, la roca contiene compuestos orgánicos —moléculas con carbono e hidrógeno—, lo que refuerza la hipótesis de condiciones habitables. Sin embargo, la comunidad científica advierte cautela: tanto los minerales como los compuestos orgánicos podrían tener explicaciones geológicas sin relación con la vida.

Durante la conferencia, Sean Duffy, administrador interino de la NASA y secretario de Transporte de Estados Unidos, calificó el hallazgo como “la señal más clara de vida que hemos encontrado en Marte”. Aun así, Nicola Fox, directora asociada de la agencia, subrayó que no se trata de una conclusión definitiva.

El Perseverance perforó Cheyava Falls y almacenó muestras con la esperanza de que algún día regresen a la Tierra, donde equipos más avanzados podrían determinar si los minerales corresponden realmente a rastros biológicos. Sin embargo, el futuro de la misión de Retorno de Muestras Marcianas está en duda: los costos se dispararon a 11 mil millones de dólares y la administración Trump propuso cancelarla.

Mientras tanto, China planea su propia misión para 2028, con la meta de traer rocas marcianas en 2031. Ante la incertidumbre, los indicios más reveladores sobre la vida en Marte podrían llegar primero de ese esfuerzo internacional.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto