Conecta con nosotros

México

Maestros recibirán aumento global a sus percepciones de 6.2%

Concluyó la negociación del pliego petitorio del SNTE; los maestros recibirán un aumento global a sus percepciones de 5.6%; 3.4 al salario, 2.2% en prestaciones y 0.60% por el concepto de fortalecimiento al salario

CIUDAD DE MÉXICO, México, mayo 7, 2015.- Concluyó el proceso de negociación entre la SEP y el SNTE del proceso de negociación del Pliego Petitorio 2015.

En comunicado la SEP señaló que se «lograron importantes acuerdos para el fortalecimiento salarial, y para hacer un justo reconocimiento a la entrega y compromiso permanentes de los trabajadores de la educación a favor de la educación de calidad para los niños y jóvenes de nuestro país.»

Los acuerdos fueron aprobados por unanimidad en la XLI Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional del SNTE.

Los maestros de educación básica recibirán, retroactivo al primero de enero de 2015, un incremento de 3.4% directo al salario y 2.2% a sus prestaciones y en el concepto de fortalecimiento al salario .60%.

El personal de apoyo y asistencia a la educación (PAAE) del catálogo institucional de puestos (CIP), retroactivo al 1° de enero de 2015, recibirá los siguientes incrementos a sus prestaciones: 3.4% al sueldo tabular; 1.9% en prestaciones genéricas y 0.45% en fortalecimiento al salario

Se otorgaron 80 millones para el fortalecimiento del Sistema de Desarrollo Profesional de Carrera.

Para el personal docente, no docente y de apoyo y asistencia a la educación del modelo de educación media superior y superior, retroactivo al 1 de febrero de 2015, los trabajadores recibirán los siguientes incrementos: 3.4% al sueldo tabular, 2.2% en prestaciones genéricas.

Se otorgaron 85 millones para el fortalecimiento del Sistema de Desarrollo Profesional de Carrera.

Asimismo, se asignaron 200 millones para el Proyecto de Apoyo de Tecnologías Educativas y de la Información.

México

PAN acusa a Andrés López Beltrán de lavar dinero del “huachicol” con empresa turística internacional

El diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Federico Döring Casar, aseguró que Andy López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, estaría utilizando una plataforma turística para lavar dinero proveniente del “huachicol fiscal”.

En conferencia de prensa, el legislador afirmó que el dinero obtenido en los últimos siete años se estaría canalizando hacia Annex, una plataforma de hospedajes de lujo que opera en México, Estados Unidos y Japón, donde participa también su socio Diego Jiménez Labora.

“Lo único transversal es ese dinero, el que está invirtiendo ‘Lord Tokio’ en estas plataformas —que se robaron en las acciones de su ‘papi’— en otros países, creyendo que así no hay fiscalización, no hay cuenta pública o periodismo que los alcance”, declaró Döring.

El legislador panista respaldó el reportaje difundido por Latinus, donde se documenta la incursión de López Beltrán en el sector turístico. Añadió que su bancada retomará el tema en los próximos días como parte de sus trabajos parlamentarios.

Por su parte, el coordinador de los diputados del PAN, José Elías Lixa, ironizó al señalar que “ya no se dice ‘carísimos de París’, ahora ya son hospedajes ‘carísimos de Tokio’, de Washington o de cualquier ciudad que se elija”.

Consultado sobre la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum —quien calificó de “politiquería” las denuncias contra los hijos del expresidente—, Döring evitó polemizar, aunque subrayó: “Yo a la presidenta lo que le diría es que nadie le ha ayudado más que yo a limpiar el cochinero que le heredaron. Fui el primer legislador que denunció que Morena era el partido del ‘huachicol fiscal’ y que había que combatirlo”.

El panista aseguró que continuará apoyando a la presidenta en la tarea de “erradicar el huachicol fiscal inventado por el hijo del expresidente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto