Conecta con nosotros

México

Rebeldes adeudan 12 mil mdp de luz; la CNTE, entre los grupos que no pagan

  • Oaxaca, Tabasco y Chiapas concentran 29.7% de los casos que se declararon en resistencia al pago de electricidad, registra informe de CFE.

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de mayo.- Los grupos civiles que se han declarado en resistencia al pago de electricidad en Oaxaca, dominado por la CNTE, en Chiapas y en Tabasco adeudan 12 mil 792 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

De acuerdo con información que la empresa del Estado entregó al Senado, las tres entidades federativas concentran 29.7% del total de su cartera vencida nacional, que asciende a 44 mil 972 millones de pesos.

En su Informe Anual 2014 detalla que la División Sureste, integrada por Oaxaca, Tabasco y Chiapas, es la número uno en cartera vencida, con 29.7%, al sumar 13 mil 349 millones de pesos, de los cuales sólo 558 millones corresponden a los gobiernos estatales y municipales, y el resto a “grupos que se han declarado en resistencia al pago de electricidad”.

También da cuenta de que las pérdidas no técnicas de energía, que se refieren a los llamados diablitos, disminuyeron 0.79% en 2014, respecto del año inmediato anterior.

Se rebelan a la CFE y se niegan a pagar

Ante la Comisión Permanente, la dependencia denuncia  que en Oaxaca, Chiapas y Tabasco se niegan a pagar por el consumo.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó a la Comisión Permanente que “los adeudos por grupos que se han declarado en resistencia al pago de electricidad” en los estados de Oaxaca, dominado por la CNTE; Chiapas y Tabasco, ascienden a 12 mil 792 millones de pesos, que significan el 29.7% del total de la cartera vencida nacional, que asciende a 44 mil 972 millones de pesos.

La CFE entregó al Senado y a la Cámara de Diputados, vía la Comisión Permanente, su Informe Anual 2014, en el cual revela que las pérdidas no técnicas de energía, que se refieren a los llamados diablitos, disminuyó 0.79% en 2014, respecto del año inmediato anterior.

De igual forma, explica a los legisladores federales que durante 2014 tuvo ganancias 41% superiores a las del año inmediato anterior, pero debido al pago de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones, provocó pérdidas.

“Al tercer trimestre de 2014 se registraba un resultado neto más favorable que en 2013, derivado del uso eficiente de insumos en la generación eléctrica.

“Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2014, a pesar de obtener resultados favorables en cuanto a mayores ventas totales, un menor costo de ventas y un incremento considerable en el indicador Utilidad antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización (EBITDA), el resultado neto mostró una disminución de 105% con respecto del cierre del tercer trimestre, debido principalmente a la depreciación del tipo de cambio”, precisa el Informe.

Pero en el detalle de sus ingresos, la CFE precisa que la cartera vencida comercial consiste en los pagos pendientes, en su favor, que han caído en mora y que han superado 30 días de su vencimiento. La cartera vencida se integra por rezago de pagos, adeudos documentados y adeudos incobrables.

Así, precisa que al 31 de diciembre de 2014 se registró una cartera vencida por 44 mil 972 millones de pesos. El importe significó una disminución de 691 millones de pesos, 1.5% menos que en diciembre de 2013, resalta.

El Informe muestra que la División Sureste, integrada por los estados de Oaxaca, Tabasco y Chiapas, es la número uno en cartera vencida, con 29.7%, al sumar 13 mil 349 millones de pesos; le sigue la División Valle de México Sur, con siete mil millones 600 mil pesos, que representan 15.6% de la cartera; Valle de México Norte, con seis mil 354 millones de pesos, que implican 14.1%; Valle de México Centro, con cinco mil 183 millones de pesos, que equivalen a 11.6%; Norte con cuatro mil 970 millones, que implican 11.1% de la cartera vencida, y Bajío, con dos mil 652 millones de pesos; es decir, 5.9 por ciento.

Las seis zonas representan 87.8% de la deuda, explica la CFE en su informe, en el cual se muestra que el adeudo de 13 mil 349 millones de pesos de la División Sureste está integrado por un adeudo de 12 mil 792 millones de pesos de particulares y 558 millones del gobierno estatal y los gobiernos municipales.

La cartera vencida de los particulares se refiere a “adeudos por grupos que se han declarado en resistencia al pago de electricidad”.

El activismo político y social en Oaxaca está dominado por los integrantes de la CNTE, mientras que en Tabasco, los grupos que se niegan a pagar están identificados con el partido Morena, mientras, que en Chiapas se trata de grupos ligados a la organización del EZLN.

Fuente: Excélsior

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto