Conecta con nosotros

Política

El PVEM reparte kit escolar, ahora en la BJ

Para tratar de ganar votos a favor del candidato Xiuh Tenorio, el Partido Verde entrega a vecinos de la delegación Benito Juárez un “kit” escolar, que se compone de una mochila y útiles escolares.
Habitantes de la demarcación han compartido, a través de las redes sociales, fotografías en la que exhiben una mochila, con libretas, plumas y una lapicera, entre otros artículos, con el logo del partido.
“A una vecina de Portales, @xiuhtenorio le acaba de mandar este paquetón, ¿diferente al PAN?”, redactó Sebastián Ramírez en Twitter.
Según lo que establece el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del DF, está prohibido entregar material con propaganda política o electoral de partidos, coaliciones o candidatos como beneficio directo, indirecto, mediato o inmediato, tanto en especie como efectivo.
Apenas el sábado pasado, el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) exhortó a los candidatos a jefaturas delegacionales y diputaciones locales conducirse conforme a los valores democráticos y electorales, así como tener buenas prácticas en sus campañas.
“Hemos insistido en la necesidad de que los partidos políticos representados colaboren con la autoridad, presentando oportunamente las quejas, acompañando con los medios probatorios más adecuados a su alcance y acompañándonos en las actuaciones pertinentes”, consideró el consejero presidente del IEDF, Mario Velázquez.
El IEDF se pronunció que todos los partidos mantengan la normalidad democrática para permitir a la ciudadanía optar por la opción pacífica de su preferencia y en absoluta libertad.
El organismo electoral también pidió a los candidatos sustentar su labor de persuasión a los electores con ideas y propuestas y no con injurias ni acusaciones.
Sin embargo, las autoridades electorales no han emitido algún pronunciamiento al respecto o alguna sanción contra el candidato de Benito Juárez.

Chihuahua

“Maru Brown”: la gobernadora revive su infancia en video estilo caricatura por el Día de la Niñez

En un gesto poco convencional para la política mexicana, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sorprendió este Día de la Niñez con un emotivo video inspirado en la estética de Charlie Brown, donde narra los sueños que la llevaron de ser una niña con grandes aspiraciones a convertirse en diputada, alcaldesa y ahora jefa del Ejecutivo estatal.

A través de sus redes sociales, Campos compartió la pieza audiovisual que recorre, en forma animada y nostálgica, los momentos más significativos de su vida. El video comienza con una representación caricaturizada de la gobernadora en su infancia, reflexionando sobre su futuro. La narración, con un tono cálido y personal, avanza mostrando su paso por el Congreso y la Presidencia Municipal de Chihuahua, hasta llegar a su actual rol como mandataria estatal.

“Sueño con tener un gran futuro… como diputada… como alcaldesa… y ahora como gobernadora”, dice Campos en la grabación, mientras se suceden imágenes animadas de sus diferentes etapas públicas. Uno de los momentos más emotivos del video incluye una fotografía real de Maru Campos junto a su madre, inserta cuidadosamente en medio de la animación, lo que le añade una dimensión íntima al mensaje.

La publicación fue recibida con entusiasmo por la ciudadanía. Decenas de comentarios en redes sociales destacaron la creatividad del video y su enfoque inspirador hacia las niñas y niños de Chihuahua. “Es bonito ver a una gobernadora hablarle directamente a la niñez con un lenguaje que entiende y emociona”, escribió una usuaria. Otros calificaron el mensaje como “refrescante”, en contraste con la rigidez habitual del discurso político.

Más allá de lo estético, el video representa una apuesta por acercar la figura gubernamental a los más jóvenes, en un momento donde la imagen de la política tradicional enfrenta crecientes niveles de desconfianza. Al presentarse como una mujer que también soñó desde pequeña con un futuro distinto, Campos busca conectar desde la empatía, no desde la autoridad.

Aunque breve —dura poco más de un minuto— el mensaje logró posicionarse rápidamente en el debate público estatal, y no faltaron quienes interpretaron la pieza como un movimiento estratégico para reforzar su popularidad rumbo al cierre de su administración. Sin embargo, más allá de lecturas políticas, el video dejó algo claro: incluso desde la política, es posible hablarle con ternura a la infancia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto