Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

Tenga su propia rutina de ejercicios en el carro y manténgase en forma

La falta de tiempo, dinero y hasta entusiasmo son algunas de las principales excusas cuando no se quiere hacer ejercicio, esto no solamente afecta en la apariencia física sino también puede traer consigo problemas de salud ocasionados por el sedentarismo.

Evite la obesidad, los problemas cardíacos, dolores de espalda y el debilitamiento mental implementando una rutina de ejercicios que puede desarrollar en su vehículo mientras espera en un semáforo o está atascado en una cola y así ganará tanto figura como salud.

“Aunque conducir requiere la intervención de los cinco sentidos, es decir, la atención completa del conductor, existen momentos en los que se puede aprovechar el carro como utensilio para liberar estrés y eliminar molestias musculares” aseguró Carlos José Alvayero, Médico especialista en Endocrinología.

dd El especialista asegura que existen una serie de consejos sencillos para que usted haga ejercicios en su carro.

Inicie su rutina con movimientos relajantes; estirar una pierna o un brazo a  la vez es bastante fácil mientras maneja, además puede utilizar el techo del carro o el volante para empujar.

Tirar el brazo hacia arriba y hacia atrás tanto como pueda mientras se empuja contra el techo es un ejemplo. Llegando a la parte trasera de su asiento con un brazo es otro ejemplo, pero asegúrese de que tiene suficiente espacio para completar los dos lados, uno cada vez, por supuesto.

Encogimiento de los hombros, moviendo la cabeza en un movimiento circular, arqueando su espalda baja son un par de cosas más que se puede hacer fácilmente con una mínima distracción.

Si lo que prefiere es ejercitar su abdomen para tonificarlo debe hacer un movimiento tan simple como empujar el ombligo hacia atrás lo más posible, imaginando que está tratando de tocar la columna vertebral y mantenerlo durante 10 o 20 segundos a la vez.

Adquiera el hábito de hacerlo por lo menos 4 o 5 días por semana mientras maneja y esto le ayudará a aplanar el estómago, fortaleciendo el músculo transverso del abdomen.

Presione el volante hacia el centro con ambas manos, esto ejercitará sus hombros, bíceps y pectorales.

Apriete los glúteos durante 15 segundos mientras espera en el semáforo, repítalo todas la veces que puede en su camino, este movimiento de contracción le ayudará a tonificar y fortalecer los músculos.

Para evitar el estrés y el cansancio que generan las colas en hora pico puede realizar las siguientes actividades:

  • Coloque las manos en su regazo inspire hondo, suba los hombros, contenga unos segundos la respiración y apriete sus músculos. Después, exhale con energía y suelte los hombros.
  • Agárrese el brazo con la mano contraria; apriete y suéltelo moviendo el hombro hacia arriba y hacia abajo y el lado del cuello. Después, repítalo todo con el otro lado.
  • Por último ponga los dedos en la parte de abajo del cuello y presione haciendo círculos a cada lado de la columna. Es una parte que siempre está tensa y eso le ayudará a relajarse.

El Dr. Alvayero afirma que con esta rutina de ejercicios no existen las excusas, “en tan solo 15 segundos que es menos de la mitad del tiempo que permanece en rojo un semáforo se puede realizar un pequeño estiramiento para relajarse, es fácil, cómodo, sirve para prevenir y mejorar la salud y el humor en durante las horas de embotellamiento vehicular”.

Recuerde que es indispensable complementar estos ejercicios con una ingesta de alimentos y bebidas de forma balanceada, lo que permite un adecuado control del peso.

Es indispensable tener una buena hidratación. Un adulto, no deportista y sin condiciones especiales (clima, enfermedades) debe  consumir entre 9 y 13 vasos de líquido al día.

El consejo final del especialista es tener la rutina anotada en un papel y colocarlo detrás del volante para utilizarlo al menos 5 veces por semana.

Salud y Bienestar

Cómo la tecnología está transformando la enfermería

 

La incorporación de la evolución tecnológica en el área sanitaria está redefiniendo el ejercicio de la enfermería. Desde el manejo de los historiales médicos digitales hasta la ejecución de la inteligencia artificial para la monitorización de pacientes, la digitalización ha optimizado la atención y los procedimientos clínicos.

La enfermería con tecnología no solo agiliza el acceso a información crítica, sino que también permite una atención más segura y personalizada, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes. Este avance no es una tendencia pasajera, sino una evolución que está marcando un antes y un después en la forma de prestar cuidados médicos.

Innovaciones tecnológicas que están revolucionando la enfermería

El desarrollo de nuevas herramientas ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos hospitalarios y la calidad de los cuidados. Entre las tecnologías más destacadas se encuentran:

Registros electrónicos de salud (EHR)

Este sistema ha reemplazado las historias clínicas en papel, facilitando el acceso inmediato a la información del paciente y reduciendo el riesgo de errores. Gracias a estos registros, los profesionales de enfermería pueden documentar procedimientos, administrar tratamientos y coordinar con otros equipos médicos de manera más ágil.

Telemedicina y monitoreo remoto

La posibilidad de atender a los pacientes a distancia ha marcado un cambio significativo en la enfermería. La telemedicina permite realizar consultas virtuales, seguimiento de enfermedades crónicas y control de pacientes en zonas rurales sin necesidad de traslados innecesarios. Asimismo, el monitoreo remoto con dispositivos inteligentes ofrece datos en tiempo real sobre signos vitales, alertando a los profesionales en caso de emergencia.

Utilización de inteligencia artificial 

La IA está optimizando la manera en que se está tomando las decisiones clínicas. Algoritmos actuales pueden estudiar una cantidad enorme de datos y predecir posibles complicaciones en los pacientes. En la enfermería, esta tecnología permite identificar patrones en síntomas, priorizar urgencias y recomendar tratamientos personalizados con base en evidencia científica.

Automatización de tareas rutinarias

La incorporación de robots y sistemas automatizados en hospitales ha permitido reducir la carga de trabajo de los enfermeros en actividades repetitivas, como la administración de medicamentos o la gestión de suministros. Esto proporciona un mejor enfoque en el cuidado directo de cada persona.

Ventajas de la tecnología en el sector de la enfermería

La digitalización de los procesos sanitarios ha generado múltiples ventajas para el personal de enfermería, las personas bajo cuidado médico y el servicio de salud en general.

Mayor precisión y reducción de errores

El uso de herramientas digitales y dispositivos automatizados minimiza el margen de error en la administración de tratamientos, garantizando la seguridad del paciente. Además, los sistemas inteligentes pueden alertar sobre posibles reacciones medicamentosas o cantidad errónea.

Mejora del tiempo y la administración del trabajo

Las nuevas tecnologías permiten a los enfermeros reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocarse en la atención directa al paciente. Lo que ayudará con una mejor organización y distribución del personal dentro de los centros hospitalarios.

Atención más personalizada con el foco en el paciente

Gracias a los sistemas de análisis de datos y monitoreo en tiempo real, los enfermeros pueden adecuar los cuidados a los requerimientos particulares de cada persona, dando un enfoque más personalizado y efectivo.

Desafíos y atenciones éticas en el uso tecnológico

A pesar de los avances, la digitalización en la enfermería plantea ciertos desafíos que deben ser abordados con responsabilidad.

Protección de datos y privacidad del paciente

El acceso y almacenamiento de información médica en sistemas digitales requiere estrictos protocolos de seguridad para evitar vulneraciones de datos. La confidencialidad sigue siendo una prioridad en el uso de tecnología en la salud.

Adaptación del personal y capacitación continua

La rápida evolución de las herramientas tecnológicas exige que los enfermeros reciban capacitación constante para utilizar los nuevos sistemas de manera eficiente y segura.

Ética en la implementación de la IA

Si bien la Inteligencia artificial facilita la toma de decisiones, siempre debe ser supervisada por profesionales de la salud para evitar depender exclusivamente de algoritmos en cuestiones críticas relacionadas con la vida de los pacientes.

Incluir herramientas tecnológicas en los procedimientos sanitarios además de mejorar la actividad laboral, también brinda la oportunidad de una atención más segura y humanizada. Sin embargo, es fundamental que estos avances se implementen de manera ética y responsable, asegurando siempre el bienestar de los pacientes y la protección de su información médica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto