Conecta con nosotros

México

Uber: La aplicación que  rogamos tener en Chihuahua

Uber es una aplicación que ofrece servicio de transporte privado y exclusivo en la Ciudad de México. 

La startup con sede en San Francisco, California, conecta a los pasajeros con los conductores de vehículos registrados y previamente capacitados por la empresa.

Uber tiene tres tipos de servicio: UberX (servicio rápido y económico), Black (un costo más alto pero te recoge un sedán de alta gama) y Suv (camionetas con espacio para 6 personas).

Aquí los 10 puntos por los que algunos prefieren el servicio de Uber que los taxis de calle.

1. Viajas con elegancia: La aplicación detecta vía GPS la ubicación en la que te encuentras y te pone en contacto con el conductor más cercano, el cual te recoge donde lo pides.

2. Tiempo de espera: La aplicación te indica el tiempo de llegada y muestra en tiempo real la ubicación del conductor en el mapa.

3. Seguridad: Uber tiene personal registrado en su base de datos, lo cual hace que el servicio sea completamente seguro. En la aplicación aparece la imagen del rostro del conductor y las placas de su vehículo. Si alguna de las dos no coincide, no te subes y puedes denunciar el hecho.

4. Ruta: La app muestra la ruta que el conductor va a llevar durante su recorrido, volviendo el trayecto completamente seguro, el camino y las calles las ves desde tu smartphone.

5. Consulta costos: La aplicación te indica el costo aproximado del trayecto en tu ciudad. Escribes el lugar donde te recogerán y donde te dejarán, así la aplicación te da un presupuesto de lo que tendrás que gastar.

6.- Sin efectivo: No necesitas cargar efectivo cuando viajas con Uber. El costo del trayecto se carga directamente a tu tarjeta de crédito. No es necesario pagar propina. Además, si recomiendas la aplicación y alguien utiliza el código de regalo, Uber te abona 100 pesos por cada persona que utilice el servicio. 

7. Dividir pago: Puedes invitar a tus amigos para que te ayuden a pagar el monto total del servicio. Si tus amigos aceptan, el costo del servicio se dividirá en partes iguales en la tarjeta de crédito de cada uno. Dile adiós al «mañana te pago».

8. Calificación: Aunque no lo creas, puedes calificar al conductor y su servicio. Además, puedes dejar un comentario acerca del trato que te dieron, algo que no puedes hacer con un taxista regular.

9.-No abusan: Si sales de fiesta tienes la seguridad de que te van a llevar directamente a tu casa, sin que te lleven de «paseo» o te tengan dando vueltas por la ciudad para cobrarte de más. Algo que muchos taxis de calle sí practican.

10. No ceden su unidad: Los conductores de Uber no se prestan las unidades con las que recogen a los pasajeros, en cambio, los famosos «Taxis Libres» se prestan tarjetones o ni siquiera son los conductores que aparecen en éstos.

Actualmente el Gobierno del Distrito Federal en conjunto con el Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal (INVEA) realiza operativos para remitir al corralón a «taxis piratas», taxis ejecutivos y que trabajen bajo el sistema Uber o Cabify, según dio a conocer la dependencia.

México

INE absuelve a Pío López Obrador en el caso de los ‘sobres amarillos’

El Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió exonerar a Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en el caso de los videos difundidos en 2020 en los que se le observaba recibiendo dinero en efectivo, presuntamente destinado a las campañas de Morena en Chiapas.

Durante una sesión extraordinaria del Consejo General, la consejera electoral Carla Humphrey señaló que no existen elementos que permitan acreditar una falta electoral. “No hay rastro bancario, contable ni comprobación fiscal que transforme ese indicio en certeza sobre el origen, monto, destino y carácter partidista del efectivo observado”, explicó.

El consejero Jaime Rivera coincidió en que el organismo carece de pruebas que contradigan lo resuelto por la Fiscalía General de la República (FGR). “Dada la conclusión de la fiscalía y las limitaciones de investigación del INE, la Unidad Técnica de Fiscalización no pudo llegar a conclusiones diferentes. Los hechos conocidos no constituyen pruebas jurídicas”, puntualizó.

El caso tuvo origen en 2015, cuando Pío López Obrador fue grabado recibiendo sobres amarillos con dinero entregado por David León Romero. Los videos fueron difundidos en 2020 por el periodista Carlos Loret de Mola, quien aseguró que Pío terminó reconociendo su autenticidad. El propio hermano del expresidente declaró que se trataba de “aportaciones” para cubrir gastos operativos del movimiento, como gasolina.

La FGR abrió una investigación, pero en octubre de 2022 la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales determinó archivar la carpeta al concluir que no se acreditaba la comisión de un delito. Paralelamente, el INE inició un procedimiento de fiscalización que, tras cinco años, también fue cerrado al no encontrarse evidencia suficiente para sancionar.

A raíz de la difusión de los videos, Pío López Obrador demandó por daño moral a Loret de Mola. El proceso judicial sigue en curso, mientras el periodista sostiene que su reportaje se encuentra plenamente respaldado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto