Conecta con nosotros

Resto del mundo

Renunció Roxana Baldetti, vicepresidenta de Guatemala

Investigadores franceses de la empresa de biotecnología Kallistemafirmaron haber creado espermatozoides humanos in vitro a partir de células testiculares «inmaduras», un anuncio prometedor que los especialistas acogieron con prudencia.

Los espermatozoides se crearon a partir de «biopsias testiculares de pacientes que sólo tenían células germinales inmaduras (espermatogonias)», precisó la compañía en un comunicado, calificando el logro de «primicia mundial».

Los resultados, que no han sido publicados en ninguna revista científica y cuyos datos precisos no fueron comunicados, «abren la vía a terapias innovadoras para preservar y restaurar la fertilidad masculina, un verdadero desafío para el mundo, ya que se ha observado una reducción del 50% en el número de espermatozoides desde hace 50 años», informa Kallistem.

El laboratorio no tiene previsto publicar su trabajo en una revista especializada -un paso clave para dar mayor credibilidad a los hallazgos científicos- antes del 23 de junio, por un tema de patente, según la web de la revista científica Sciences et Avenir.

Antes del anuncio de la compañía, ya se había conseguido fabricarespermatozoides de ratones in vitro.

«Si funciona, ese procedimiento abre grandes expectativas», indicó al diario Le Figaro la doctora Nathalie Rives, responsable del centro de reproducción asistida del hospital francés de Ruan (noroeste).

Esa experta recordó, no obtante, que los adultos que sufren de una ausencia total de espermatozoides (azoospermia) podrían presentar «anomalías genéticas que impedirían también la espermatogénesis (producción de espermatozoides) in vitro».

«Si (el anuncio) resulta cierto, es un avance considerable en el tratamiento de la esterilidad masculina«, coincidió el profesor Israel Nisand, creador del foro europeo de bioética. Según él, desde el punto de vista ético, la fabricación de gametos in vitro es preferible a la clonación reproductiva.

Kallistem precisa que los «estudios preclínicos durarán hasta 2016 y los estudios clínicos comenzarán en 2017». Su objetivo es comercializar su tecnología en unos cinco años.

Fuente. AFP

Deportes

Julio César Chávez Jr. detenido por ICE en EE.UU.: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y enfrenta deportación

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, bajo acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa y por haber permanecido ilegalmente en Estados Unidos tras vencer su visa de turista.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Chávez Jr. está siendo procesado bajo el esquema de “expedited removal” (expulsión acelerada), una medida reservada para personas que se encuentran sin autorización legal en el país y cuya permanencia se considera riesgosa para la seguridad nacional.

Según el comunicado del DHS, el exboxeador ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa B2, válida hasta febrero de 2024. Aunque solicitó la residencia permanente en abril de ese año con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, las autoridades revelaron que su pareja tiene vínculos previos con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Además, Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión activa en México por presunta participación en delincuencia organizada, así como tráfico de armas, municiones y explosivos. El DHS señaló que se le considera afiliado al Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

La detención ocurre días después de que Chávez Jr. perdiera un combate de exhibición contra el influencer Jake Paul en Anaheim, California.

Esta historia sigue en desarrollo. Autoridades federales no han confirmado aún si se presentarán cargos adicionales en Estados Unidos antes de una posible deportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto