Conecta con nosotros

México

Fabricante alemán rechaza culpa en envío de armas

El fabricante alemán de armamento Heckler & Koch rechazó ayer culpa alguna por el envío de miles de armas de manera ilegal a México.

“Las investigaciones se remiten a antiguos trabajadores de la empresa”, informó la compañía. Tres de los cinco señalados como responsables en un informe de aduanas ya no trabajan para la empresa.

Dos fueron despedidos después de que Heckler alcanzara un acuerdo con ellos a fines de 2014 en el Tribunal Laboral de Freiburg por el que la empresa los contrató como “freelance”.

El diario alemán Süddeutsche Zeitung y las radios NDR y WDR, sacaron a la luz un informe de la aduana en el que se puede leer que los responsables “provocaron, promovieron, o al menos autorizaron” las exportaciones ilegales.

Una portavoz de la fiscalía responsable del caso en Stuttgart confirmó el jueves que el informe fue presentado en septiembre de 2014 y aseguró que las autoridades tomarán una decisión sobre el caso en los próximos meses.

Aunque el fabricante alemán de armamento Heckler & Koch rechazó ayer culpa alguna por el envío de miles de armas de manera ilegal a México, de acuerdo con el informe, Heckler & Koch vendió 9 mil 472 fusiles del tipo G36 a México entre 2003 y 2011, de los cuales 4 mil 767 fueron a los estados de Jalisco, Guerrero, Chiapas y Chihuahua sin autorización oficial.

Los investigadores de la aduana sugieren que se demande a cinco ex directivos y empleados de la compañía por infracción al control de armas de guerra y a la ley de comercio exterior.

Además, proponen que el fabricante de armas pague una multa de tres millones de euros, la cifra obtenida por Heckler & Koch por las ventas ilegales. (Agencias)

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto