Conecta con nosotros

México

Reportan 9 jornaleros heridos en BC

En entrevista, narró que los jornaleros decidieron regresar a trabajar hoy a pesar de que el Subsecretario de Gobierno, Luis Enrique Miranda, los dejó plantados en una mesa de negociación, bajo el compromiso de acudir el próximo miércoles con una respuesta ante sus exigencias.

Según su relato, a las 5:00 horas de hoy un grupo de jornaleros del ejido Díaz Ordaz se alistaba para ir a trabajar a los campos, cuando fueron atacados por los policías en enfrentamientos que se extendieron hasta las 8:00 horas.

«En el ejido Díaz Ordaz habría cinco compañeros lesionados con armas de fuego, uno de ellos con lesiones de gravedad es trasladado en un carro particular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas (CDI) hacia el Hospital General para recibir atención médica.

«Otros cuatro están aquí en el Hospital 69, todos heridos por armas de fuego», afirmó.

Aseguró que personal de CDI les entregó casquillos calibre .12 milímetros, los cuales se habrían encontrado en el lugar del enfrentamiento.

Sánchez defendió que los jornaleros llevan varios años viviendo en la delegación Vicente Guerrero sin que al momento hayan hecho quemas de estaciones de policía o delegaciones municipales, como lo acusó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Agregó que la Secretaría de Gobierno de Baja California deslindó a la Policía Estatal de los hechos, no obstante, acusó que los jornaleros reconocieron las patrullas de la corporación.

«Los compañeros responden cuando son agredidos, pero mientras no haya agresión nadie va a agredir a nadie. Somos jornaleros con poca preparación académica, pero con cabeza para pensar que una agresión contra las autoridades no se debe cometer», apuntó.

Indicó que los líderes de los grupos de jornaleros se encuentran resguardados en distintos lugares, por lo cual aún no cuentan con cifras definitivas sobre heridos o detenidos.

México

INE genera controversia por usar inteligencia artificial con voz de actor fallecido

El Instituto Nacional Electoral desató una fuerte polémica en redes sociales tras publicar un video institucional donde utilizó inteligencia artificial para clonar la voz de Pepe Lavat, reconocido actor de doblaje fallecido que interpretó personajes en Dragon Ball Z. El material fue difundido en TikTok sin autorización de los herederos del artista, generando indignación en el gremio artístico.
El video emplea un estilo similar al que Lavat utilizaba en sus interpretaciones, con música de piano de fondo y la voz artificial agradeciendo a los ciudadanos: «Gracias por salir a votar porque tu presencia, tu voto, tu decisión cuentan». Gisela Casillas, viuda del actor y poseedora de los derechos sobre su voz, denunció que el INE creó el contenido sin su consentimiento y podría constituir una violación a los derechos de imagen y autor.
Según declaraciones de Casillas a medios nacionales, cuando solicitó una explicación al instituto, la respuesta fue: «Me dijeron ‘pues demande'». La actriz de doblaje expresó su preocupación por el precedente que esto sienta: «Qué triste que una institución que habla de legalidad haga estas cosas horrendas. Usan IA para una campaña que además de mal hecha se roba todo».
La controversia llevó a organizaciones como la Asociación Nacional de Actores, la Sociedad General de Escritores de México y la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales a protestar en el Monumento a la Revolución. Los manifestantes exigieron la regulación de la inteligencia artificial en el entretenimiento y la protección de los derechos de imagen y voz de los artistas, tanto vivos como fallecidos.
Alejandro Cuétara, representante del gremio, enfatizó la necesidad de reglas claras: «No pueden usar mi imagen, voz o apariencia sin consentimiento, si van a usarla, deben informar y pagar justamente». No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.
Paralelamente, el diputado Paulo García impulsa una propuesta para reconocer la voz como dato biométrico y garantizar compensación justa a familiares en casos similares. El incidente expone la urgente necesidad de marco regulatorio para el uso de inteligencia artificial en contenidos institucionales, especialmente cuando involucra la recreación de voces de personas fallecidas sin autorización de sus herederos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto