Conecta con nosotros

México

Cártel Jalisco Nueva Generación, el más poderoso de México: El País

Elcártel Jalisco Nueva Generación se ha convertido en una de lasorganizaciones criminales más poderosas en México, pues el gobierno se enfocó en los grandes cárteles y la captura de sus líderes,Joaquín “El Chapo” Guzmán y Omar Treviño Morales.

Los golpes al crimen organizado se enfocaron en el cártel del Pacífico y Los Zetas, con lo que se fortaleció a la sombra el cártel Jalisco Nueva Generación aprovechando los vacíos de poder dentro del crimen organizado, refiere el diario El País.

Destaca que dicho cártel que ha provocado hechos violentos recientemente en Jalisco, Colima y Nayarit, ascendió rápidamente por su capacidad de venta de droga e integración de hombres para la compra de armamento.

El diario español destaca que la organización criminal ha realizado acciones en contra del gobierno nunca antes vista en la historia del narcotráfico, derribar un helicóptero con un lanzacohetes el pasado 1 de mayo, además de provocar caos en carreteras dejando un total de 17 muertos.

Asimismo, el diario refiere los casos de varias madres de familia que han perdido a sus hijos por “levantones”realizados por el cártel que opera en el estado de Jalisco y que hasta el día de hoy permanecen en la búsqueda de éstos. Al menos de encontrar su cuerpo en la morgue.

Fuente: Excélsior

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto