Conecta con nosotros

Política

Conoce los sitios para vigilar y denunciar irregularidades electorales

Algunos sitios en los que la ciudadanía podrá vigilar y subir denuncias sobre irregularidades en los comicios del domingo 1 de julio.

En ellos los usuarios pueden subir testimonios a través de fotos o comentarios en los sitios, para así constituir un observatorio electoral en línea y así abonar al ejercicio democrático dentro de la legalidad.

Los oficiales 

IFE.org.mx
La página oficial del Instituto Federal Electoral reúne información sobre todo el proceso durante las campañas, etapas de fiscalización, encuestas y conteos rápidos, monitoreo de medios y toda la información que necesitas para votar.

Fepade

Una de las autoridades encargadas de garantizar la equidad, legalidad y transparencia de las elecciones federales y locales en los casos que resultan de su competencia instalará 116 células móviles en todos los estados y el Distrito Federal para recibir denuncias antes y durante la jornada electoral.

Puedes hacer denuncias las 24 horas del día al teléfono: 01 800 833 72 33

TEPJF – Ventana Ciudadana

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene como objetivo resolver las impugnaciones de los procesos electorales que se desarrollen en nuestro país.

Observatorio Electoral UNAM

El Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) creó una herramienta para observar el comportamiento de los partidos, los candidatos, la ciudadanía y las instituciones en redes sociales.

Observación Electoral 2012

Es una plataforma que permite a la ciudadanía y a los observadores electorales enviar y consultar incidentes ocurridos durante el proceso electoral.

La Voz de la ciudadanía

Arena Electoral

Arena Electoral fue elegida por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, el Instituto Federal Electoral (IFE) y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) como la organización responsable de publicar los reportes ciudadanos sobre incidentes en materia electoral en todo el país.

Denuncia Electoral

En ese sitio se informa sobre el procedimiento para denunciar un delito electoral, qué hacer en caso de observar una irregularidad e informar sobre cuáles son las garantías que se tienen como denunciante o víctima.

Todos Contamos

Este sitio está dedicado al monitoreo ciudadano para envío y consulta de irregularidades electorales y gastos de campaña del proceso de las elecciones. Con ésta información proporcionada por los ciudadanos (texto, geolocalización, fotos, videos) se está desarrollando una visión conjunta del proceso electoral.

Tu foto cuida tu voto

Este sitio es creado por la inquietud de varios jóvenes ciudadanos que quieren comprobar que los resultados que arroje el IFE estén fundados en lo que emite cada casilla. En él se invita a la ciudadanía a participar en una vigilancia activa del proceso electoral, puedes participar subiendo la foto de la manta de tu casilla con los resultados. Este sitio publicará un informe  sobre las acciones implementadas y los resultados obtenidos de la jornada electoral.

Foto X Casilla

En está página web podrás subir las fotos y los resultados del conteo de los votos, los cuales, por ley, serán colgados en una manta afuera de cada casilla al final de la jornada electoral.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto