Conecta con nosotros

Chihuahua

En 9 años D.A.R.E. a prevenido a 20 mil Chihuahuenses contra las drogas

Pocos imaginarían que una desgracia familiar desembocaría en uno de los programas mundiales más efectivos en la prevención del delito, el programa D.A.R.E. nació hace 32 años en Estados Unidos y el municipio de Chihuahua no se quedó atrás al implementarlo hoy hace ya 9 años atrás.

Pocos imaginarían que una desgracia familiar desembocaría en uno de los programas mundiales más efectivos en la prevención del delito, el programa D.A.R.E. nació hace 32 años en Estados Unidos y el municipio de Chihuahua no se quedó atrás al implementarlo hoy hace ya 9 años atrás.

El municipio de Chihuahua fue el primero en el Estado en aplicarlo, desde el 26 de febrero de 2006, a lo cual hoy se unen los municipios de Cuauhtémoc, Ojinaga, Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Julimes, Meoqui y Delicias.

Solo en este año, los 22 elementos que conforman el grupo DARE Chihuahua han compartido este programa con más de 20 mil capitalinos, entre ellos 2 mil niños de nivel preescolar, 8 mil 700 del nivel básico y 10 mil padres de familia de los diferentes sectores educativos del norte y sur de la ciudad capital.

 

DARE, por sus siglas en inglés (Drugs Abuse Resistence Education), en México lo denominamos «Educación Preventiva Contra el Consumo de Drogas», inicio en 1983 cuando el hijo del jefe de policía de Los Ángeles California, en Estados Unidos murió por una sobredosis por lo que planeo y ejecuto este programa que actualmente se desarrolla en 58 países alrededor del mundo.

Es un Programa 100% preventivo, cuyo objetivo principal es eliminar o retardar drásticamente el consumo de tabaco y drogas ilegales en los alumnos que tomen completo el Programa.

Los Objetivos principales del programa son que los alumnos entiendan los riesgos y efectos físicos, emocionales, sociales y legales del alcohol, el tabaco, la marihuana e inhalantes sobre su cerebro y su cuerpo (todavía en etapa de desarrollo).

Además que los estudiantes comparen y contrasten las creencias comunes o generalizaciones de los jóvenes, contra estadísticas nacionales reales sobre el uso de estas drogas.

Así como el hecho que los alumnos amplíen sus conocimientos acerca de la variedad de cosas positivas que pueden hacer en su escuela y comunidad, que no incluyen el uso de sustancias dañinas.

Sabía que:

–          El programa DARE inicio en Chihuahua capital el 26 de febrero del 2006.

–          Luego de la muerte de su hijo por sobredosis, el jefe de policía de Los Ángeles, California en Estados Unidos funda en 1983 el programa DARE.

–          Actualmente este programa es implementado en 58 países, entre ellos México donde ya se replica en 13 estados de la república.

–          El estado con más municipios en donde se active este programa es Jalisco, con 25 municipios DARE en su territorio.

–          En el estado de Chihuahua el programa DARE está en los municipios de Chihuahua, Cuauhtémoc, Ojinaga, Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Julimes, Meoqui y Delicias.

–          El primer municipio en activar el programa DARE en México fue Tijuana en 1992, aunque al año siguiente cambio su sede a Mexicali, ciudad que actualmente es sede oficial Nacional y para Latinoamérica de este programa.

 

Chihuahua

Cierra la XXX Gran Cabalgata Villista en el Pueblo Mágico de Parral con más de 8 mil jinetes

La Secretaría de Turismo dio a conocer que la XXX edición de la Gran Cabalgata Villista llegó a su fin en el Pueblo Mágico de Parral, con el arribo de más de 8 mil jinetes tras un recorrido de 14 días.

Este evento forma parte del calendario de actividades del Festival Internacional de Turismo de Aventura (FITA) Chihuahua 2025, programa impulsado por la dependencia estatal.

Las y los participantes partieron de Ciudad Juárez el pasado 5 de julio, recorrieron más de 600 kilómetros a través de los municipios de Ahumada, Chihuahua, Satevó y Valle de Zaragoza.

Durante el trayecto, los jinetes fueron acompañados por personal de la Secretaría de Turismo, que coordinó las acciones para garantiza  su integridad.

A lo largo del recorrido, se integran cabalgantes provenientes de distintos estados de la República, como Jalisco y Zacatecas, así como del sur de Estados Unidos, como Texas y Nuevo México, entre otros.

La ceremonia de clausura fue encabezada por el director del Fideicomiso de Promoción Turística ¡Ah Chihuahua!, Julio Omar Chávez Ventura, en representación de la gobernadora del Estado, Maru Campos, y del secretario de Turismo, Edibray Gómez Gallegos; el presidente municipal de Parral, Salvador Calderón Aguirre y el coordinador general de la cabalgata, José Miguel Salcido Romero.

El calendario de eventos de FITA Chihuahua está disponible en las redes sociales Facebook e Instagram: @fita.chihuahua.

Se invita al público a seguir también @turismodechihuahua para conocer más sobre otros eventos de interés turístico.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto