Conecta con nosotros

México

Ordenan abrir caso de los 43

La Procuraduría General de la República (PGR) deberá entregar en versión pública la investigación que realizó por la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, así como las declaraciones de 36 militares que fueron entrevistados sobre los hechos.

Consistente con las resoluciones que sobre el tema ha emitido con anterioridad, el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Da tos (INAI) determinó que la reserva invocada por la PGR en el sentido de que se trata de información reservada por tratarse de una averiguación previa no es procedente, ya que se trata de sucesos en los que se puede presumir que hubo violaciones graves a los derechos humanos.

La comisionada ponente, Areli Cano, expuso que el artículo 14 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, aún vigente, establece como excepción a la reserva de las investigaciones criminales el hecho de que se esté ante la presunción de la existencia de violaciones a las garantía fundamentales.

«Al tratarse de una averiguación previa que se encuentra en trámite resulta aplicable la causal de reserva contemplada en el artículo 14, sin embargo, existe una excepción prevista en el último párrafo del precepto referido, la cual señala que no podrá invocarse el carácter de reservado cuando se trate de una investigación de violaciones graves de derechos fundamentales o delitos de lesa humanidad», apuntó.

Sobre los acontecimientos, resaltó Cano, no sólo el INAI ha considerado que se está ante sucesos que pueden constituirse como vulneraciones graves, también otras instituciones como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se han pronunciado en el mismo sentido.

En su argumentación para negar la entrega de la información, refirió el comisionado Joel Salas, la PGR señaló que dentro de su investigación no había demostrado que se tratara de violaciones graves a los derechos humanos, sino que se trata de otros ilícitos diversos, como el de delincuencia organizada, secuestro y delitos contra la salud.

«Evidentemente nosotros, a través del proyecto que nos propone la comisionada Cano y como hemos resuelto en otros muchos recursos sobre los sucesos de Ayotzinapa, hacemos esta interpretación a primera vista de que sí hay violaciones graves», indicó.

Fuente: El Siglo de Torreón

México

Ataque armado en fiesta patronal de San Miguel de Allende deja 2 muertos y 17 heridos

Lo que debía ser una celebración religiosa terminó en tragedia en San Miguel de Allende, donde un ataque armado durante una fiesta patronal cobró la vida de dos hombres y dejó a 17 personas lesionadas, varias de ellas de gravedad.

El hecho ocurrió cerca de la medianoche del domingo 17 de agosto, en el fraccionamiento Infonavit Malanquín, cuando un sujeto armado disparó contra los asistentes reunidos en el atrio de una iglesia para conmemorar a la Virgen de San Juan de los Lagos.

El agresor logró huir tras detonar múltiples disparos, lo que generó pánico y caos entre los presentes. Algunos de los heridos fueron trasladados por familiares a clínicas cercanas, mientras que paramédicos de la Cruz Roja y del SEETS brindaron atención en el lugar.

Autoridades confirmaron que dos de los lesionados permanecen en estado crítico. El alcalde de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo, condenó el ataque y aseguró que se trabaja en coordinación con la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad para dar con los responsables, además de brindar apoyo a las víctimas y sus familias.

Tras los hechos, fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno desplegaron un operativo especial en la zona para reforzar la vigilancia.

Este atentado representa uno de los episodios de violencia más graves registrados en un evento público en el municipio, considerado hasta ahora uno de los más seguros de Guanajuato.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto