Conecta con nosotros

México

Fiscalía ve similitudes en desapariciones de perredistas en Guerrero

La desaparición de la candidata a diputada local plurinominal del PRD, Silvia Romero Suárez, y sus tres acompañantes , tiene similitudes con la del aspirante perredista a la alcaldía de San Miguel Totolapan, Juan Mendoza, hace nueve días, afirmó Miguel Ángel Godínez, fiscal general de Guerreo.

En entrevista para Radio Fórmula con Manuel Feregrino, el funcionario estatal explicó que las similitudes son respecto a la región donde ocurrieron los hechos y con el ejercicio político.

La candidata a diputada local plurinominal del PRD, Silvia Romero Suárez, y sus tres acompañantes están a salvo, después de estar más de 24 horas en «calidad de desaparecidos», dijo el fiscal guerrerense.

Explicó que el caso está clasificado como desaparición, ya que no tienen indicios que les señalen que la candidata y sus acompañantes fueron secuestrados.

Dijo que la candidata tendrá que declarar ante el Ministerio Público.

En entrevista para Grupo Imagen con Adela Micha, el fiscal estatal dijo que están preocupados porque los casos de Silvia Romero Suárez y Juan Mendoza son hechos muy parecidos.

Dijo que buscan determinar qué está ocurriendo. «Las dos zonas que acaparan nuestra atención en este proceso electoral son Chilapa y la región de Tierra Caliente».

Parece que quieren intimidarnos: PRD estatal

La reciente desaparición de candidatos perredistas en Guerrero parece ser para intimidar y frenar las actividades políticas en Tierra Caliente, dijo el dirigente estatal del PRD, Celestino Cesáreo.

En entrevista con Milenio Televisión, habló sobre la desaparición durante 24 horas de Silvia Romero Suárez, candidata a diputada plurinominal del PRD, y otras tres personas.

Dijo que «no hubo secuestro porque no hubo petición de rescate para ser liberada». Comentó que probablemente la liberaron por el operativo que se puso en marcha para buscarla.

Sin embargo, destacó que éste no es el primer caso de desaparición de candidatos que sufre el partido en Guerrero. Hace nueve días también desapareció Juan Mendoza, aspirante a la alcaldía de San Miguel Totolapan.

«Pareciera que es un acto de intimidación, que no quieren que se hagan actividades políticas en la zona, en Tierra Caliente, pero eso no lo vamos a permitir. Vamos a seguir con nuestras actividades de campaña», sostuvo Cesáreo.

Fuente: Milenio

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto