Conecta con nosotros

Resto del mundo

Incendio en una fábrica de Filipinas deja al menos 72 muertos

Los bomberos y la policía sacaron decenas de cuerpos de las ruinas del edificio de dos plantas, un día después de que las llamas atraparan a los empleados que, al parecer, no habían recibido formación para evacuar el lugar en caso de fuego.

«Muchos de los rescatados han quedado reducidos a calaveras y huesos», dijo el jefe de la policía nacional, Leonardo Espina en una rueda de prensa, en la que las autoridades confirmaron el balance de 72 fallecidos.

Incendio en una fábrica de Filipinas deja al menos 72 muertos

La policía sacó a decenas de cuerpos de las ruinas del edificio. (Reuters)

«Definitivamente, alguien será inculpado por las muertes. No importa si se trata de un accidente, hay gente muerta. Ahora estamos investigando para aclarar qué ocurrió. Seguro, alguien será inculpado», agregó.

Se cree que el incendio se desencadenó después de que un material inflamable almacenado prendiera fuego por las chispas de un soldador que se estaba utilizando para arreglar una puerta.

Los 72 cuerpos han sido sacados del edificio, declaró a Rex Gatchalian, alcalde de Valenzuela, la localidad donde se encontraba la factoría.

Gatchalian dijo que creía que este sería el balance total de muertes, pues la cifra corresponde al número de personas desaparecidas.

En el edificio, ubicado en un distrito industrial en Valenzuela, al norte de la capital filipina, se fabricaban sandalias para el mercado local.

Los empleados cobraban un sueldo inferior al salario mínimo, trabajaban rodeados de productos químicos y no estaban informados sobre las normas de seguridad contra incendios, denunciaron los supervivientes y los familiares de los trabajadores.

«Las familias no podemos ayudar pero estamos furiosos por lo que ocurrió. Nunca olvidaremos esto», dijo Rodrigo Nabor, cuyas dos hermanas estaban en la fábrica y seguían desaparecidas.

Incendio en una fábrica de Filipinas deja al menos 72 muertos

Familiares denuncian que los trabajadores eran explotados. (AFP)

Nabor es uno de los familiares de los empleados que esperaban la llegada de los cuerpos en una sala municipal reconvertida en una morgue.

Sus hermanas, Bernardita Logronio, de 32 años, y Jennylyn Nabor, de 26, solían quejarse del olor de los productos químicos de la factoría, contó Nabor.

Un sobreviviente, Lisandro Mendoza, de 23 años, dijo que escapó por una puerta trasera pero que la compañía no les había instruido sobre las normas de seguridad ni habían realizado ningún simulacro de incendio en los últimos cinco meses, el tiempo que él llevaba trabajando allí.

«Corríamos sin saber exactamente a dónde ir», declaró Mendoza, que contó que trabajaba 12 horas al día, los siete días de la semana, por 3.500 pesos ( US$ 79), mezclando componentes químicos.

Otra superviviente, Janet Victoriano, también habló de las pocas medidas de seguridad contra incendios de la fábrica.

«Nunca he participado en un simulacro de incendio», declaróVictoriano, empleada en la compañía desde hacía cinco años, a la radio DZMM.

Los incendios mortales son frecuentes en las áreas pobres de Filipinas, aunque suelen producirse en viejas viviendas que no cuentan con las medidas de seguridad contra incendios.

Fuente: AFP

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto