Conecta con nosotros

Dinero

Iniciativa privada urge a crear más empleos

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) estimó que hay necesidad de una mayor creación de empleos en México y para ello es fundamental generar un ambiente propicio y que las decisiones de política pública sean las más acordes con la coyuntura económica.

En su publicación semanal «Análisis económico ejecutivo», el CEESP informó que en el primer trimestre de 2015 la población ocupada creció sólo en 725 mil 117 personas, cifra que es claramente insuficiente para cubrir las necesidades de la población.

En ese mismo lapso, la población en edad de trabajar aumentó un millón 603 mil 179 personas, explicó el organismo de investigación y análisis del sector privado.

Aunado a esto, dijo, el problema de precarización del empleo continua siendo un factor importante que incide negativamente en el mercado laboral y que se refleja en la debilidad del mercado interno.

La creación de nuevos puestos de trabajo sigue concentrándose en los niveles salariales más bajos en el primer trimestre: en el segmento de ocupados con ingresos de menos de uno hasta dos salarios mínimos se generaron 863 mil 737 plazas, mientras en el de ingresos de dos a tres salarios mínimos se perdieron 928 mil 667 puestos.

El CEESP precisó que si bien los ocupados con más de tres salarios mínimos aumentaron en 294 mil 823 personas, esto no implica una mejora importante en el mercado laboral.

Para el organismo, otros factores que reflejan la precarización del empleo son la informalidad, pues en este segmento los empleos generalmente son de mala calidad con ingresos bajos, así como la subocupación, que representa el porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le permite.

Milenio.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto