Conecta con nosotros

Increible

Muñecos vudú y otras técnicas raras para ser creativo

  • Expertos diseñan métodos fuera de la caja y de la oficina, un lugar poco ideal para la creatividad; las empresas que la fomentan tienen 3.5 más posibilidades de rebasar sus metas de ventas más de 10%.

Jugar con muñecos vudú, cocinar y tapizar una pared de Post-it con soluciones a distintos problemas son algunas técnicas que seguro harán que las ideas creativas surjan en tu empresa y la empujen hacia el cumplimiento de sus objetivos.

Las empresas más exitosas fomentan la creatividad, explica Creative Dividend, una encuesta que la firma Adobe publicó en 2014.

Las compañías que favorecen la creatividad tienen 3.5 más posilbilidades de rebasar sus metas de ventas más de 10%. Y lo cierto es que aunque 82% de los ejecutivos entrevistados considera que existe gran conexión entre la creatividad y tener mejores resultados financieros, 61% de ellos cree que sus firmas no son creativas.

Pero las salas de juntas y las oficinas no son precisamente el mejor lugar para que brote la creatividad, dicen los autores del libro ‘El caos imperativo: cómo lo disruptivo incrementa la innovación’, Ori Brafman y Judah Pollack.

Los autores explican cómo las mejores ideas han surgido en lugares inesperados, como la ducha. Sin embargo, es imposible tener una junta en la regadera.

Pore ello, expertos se han dado a la tarea de diseñar algunas dinámicas en las que herramientas como agujas, aceite y papeles de colores sustituyen ese ‘baño’ de inspiración. La revista Expansión, en su edición del 10 de abril, presenta las siguientes:

Muñecos vudú

El confundador de la consultora de innovación Bilby, Daniel Sánchez, reparte hojas con un muñeco vudú pintado en el centro. Esta herramienta, conocida como Innovation Voodoo, es un instrumento diario que puede ser implementado de forma sencilla en una empresa.

Esta dinámica permite detectar qué hace falta para innovar, qué elementos para hacerlo ya existen en la empresa, eliminar lo innecesario y crear un plan de trabajo para lograrlo. El muñeco vudú representa áreas de la empresa, por ejemplo, la cabeza es la organización, el equipo es el corazón y la comunicación, es la boca, publica Expansión, cuya suscripción está disponible en el Kiosco Digital de Grupo Expansión.

Se debe pinchar cada área en la que hay oportunidad o un problema. El facilitador debe dar 15 minutos para detectar lo que el grupo desea resolver.

Mientras el equipo escribe y tacha ideas, puede sonar música de fondo, a un volumen apenas perceptible. Así podrán saber qué hacer y cómo impactaría en la empresa.

Chef por un día

Unas 65 personas caminan a prisa entre mesas, estufas y sartenes. Sus trajes sastres están cubiertos por mandiles y portan gorros blancos sobre sus cabezas. No son cocineros, pero por un día simularán serlo.

Más de 5,000 personas de compañías como 3M, Bancomer, Deloitte, Volaris, Endeavor, SAT y Kidzania han realizado esta dinámica con Gourmétrica, una consultora que dirige Ricardo Fabre y que realiza esta actividad para mejorar el trabajo en equipo a través de cocinar.

En enero, empleados de la farmacéutica Novo Nordisk utilizaron esta dinámica para prepararse para el lanzamiento de un nuevo producto.

La cocina permite crear aprendizajes y reforzar estrategias en todas las fases de creatividad, riesgo, innovación, administración del cambio, relación con clientes y proveedores, dice Fabre.

A rayar paredes

BrainThink es una actividad que busca “soluciones disruptivas a problemas imposibles”, dice Sánchez, de Bilby. La dinámica consiste en pegar más de 100 Post-it en una pared o en una pizarra. Los pasos son los siguientes:

1. Los participantes deben limpiar la pared o la pizarra que van a utilizar. De esta forma también “ordenan su mente”.

2. El equipo debe elegir un problema que preocupe a toda la compañía.

3. Posteriormente tienen que escribir 50 preguntas como mínimo en torno a la problemática elegida. Deberán hacerlo en 10 minutos. Con este ejercicio es posible desarrollar la imaginación, generar ideas, analizar comunicación, detectar oportunidades o amenazas y solucionar problemas.

Al final, sólo quedarán cuatro preguntas. Después, habrá que buscar sus respuestas. Lo ideal es que esta actividad la realicen integrantes de diferentes áreas para tener distintas perspectivas.

Chihuahua

Tormenta colapsa El Porvenir: inundan viviendas y un cuerpo es desenterrado en el panteón

Una escena dantesca se vivió este lunes en la colonia El Porvenir, en la ciudad de Chihuahua, donde una tormenta torrencial desató inundaciones severas que no solo cubrieron viviendas y automóviles, sino que incluso provocaron la exhumación de al menos un cuerpo en el panteón municipal número 3, según muestran videos difundidos por vecinos en redes sociales.

La lluvia comenzó alrededor de las 2:00 de la tarde y se prolongó durante varias horas con intensidad inusual. En cuestión de minutos, las calles de El Porvenir quedaron convertidas en ríos que arrastraron vehículos, invadieron hogares y pusieron en riesgo la vida de los residentes, muchos de los cuales tuvieron que trepar a los techos para protegerse.

Uno de los episodios más impactantes ocurrió en el cementerio de la zona, donde las corrientes arrasaron con parte del terreno, dejando al descubierto lo que, según testimonios y un video filtrado por habitantes, sería un cuerpo humano. El material muestra restos aparentemente humanos entre lodo y escombros, lo que generó consternación y temor en la comunidad.

Las imágenes circularon rápidamente en plataformas sociales y provocaron indignación por la falta de obras de contención y mantenimiento en la zona. Vecinos acusan a las autoridades municipales de ignorar reiteradas peticiones para reforzar el sistema pluvial y proteger los límites del panteón, especialmente durante la temporada de lluvias.

Hasta el momento, Protección Civil no ha confirmado oficialmente la autenticidad del video ni el número de tumbas afectadas, pero personal del municipio y elementos de seguridad fueron desplegados en el lugar para resguardar el área y comenzar con la evaluación de los daños. Se espera que en las próximas horas emitan un informe detallado.

En tanto, los habitantes de El Porvenir continúan con labores de limpieza y rescate de pertenencias, en medio del temor de que nuevas lluvias vuelvan a provocar estragos en la zona. La ciudad de Chihuahua ha registrado varios incidentes graves en las últimas semanas debido a tormentas intensas, lo que ha puesto en evidencia la fragilidad de su infraestructura ante fenómenos meteorológicos cada vez más extremos.

 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto