Conecta con nosotros

Resto del mundo

Choca avión militar en Hawai; hay un muerto

Un soldado de la Marina murió y 21 soldados fueron trasladados al hospital luego de que una aeronave Osprey de los marines se incendiara al chocar en un «aterrizaje de emergencia» en Hawai, según las autoridades.

Una oscura humareda se alzaba desde el lugar mientras los rescatistas acudían al lugar en la base aérea Bellows en Oahu, el domingo por la tarde.

A bordo de la nave viajaban 22 personas, 21 de ellos marines y un efectivo de la Marina asignado a la unidad, señaló en un correo electrónico el portavoz y capitán Brian Block.

El Osprey, que puede despegar y aterrizar como un helicóptero pero vuela como un avión, tuvo un «percance de aterrizaje forzoso» a las 11:00 horas, según un comunicado de la 15ta Unidad Expedicionaria del Cuerpo de Marines.

Los heridos sufrieron lesiones entre críticas y menores, señaló el capitán Alex Lim, portavoz de la Fuerza de Marines en el Pacífico.

Se está investigando la causa del accidente, indicó Lim.

La 15ta Unidad Expedicionaria tiene su base en Camp Pendleton, California, y está en Hawai para una semana de maniobras. El Osprey se utilizaba para formación en la base aérea de Bellows, en Oahu, en el momento del accidente.

Kimberly Hynd hacía escalada en la popular ruta Lanikai Pillbox cuando vio a tres naves Osprey haciendo maniobras desde donde se encontraba en las colinas, por encima de la base.

La testigo se fijó en que levantaban polvo, pero después vio fuego y humo. Hynd, que calculó que se encontraba a dos o tres millas de distancia, no oyó el sonido de un gran choque.

«Parecía que hacían alguna clase de maniobra de formación, así que estaba haciendo fotos porque normalmente no puedes verlos desde tan cerca», dijo Hynd.

Donald Gahit dijo haber visto humo elevarse desde la base cuando miró desde su casa al oír las sirenas de los vehículos de emergencia.

«Al principio pensé que eran nubes, pero se movía deprisa y era bastante oscuro», señaló este vecino de Waimanalo.

Construido por Boeing Co. y Bell, una división de Textron Inc., el programa del Osprey estuvo cerca de ser suspendido tras un historial de fallos mecánicos y dos choques accidentes en pruebas en los que murieron 23 marines en el 2000.

Después, la nave se ha desplegado a Irak y Afganistán. Algunos Ospreys colaboran en las tareas de auxilio tras los terremotos en Nepal.

Fuente: Milenio

Resto del mundo

Ted Cruz lanza alerta: “Los cárteles mexicanos ya superan a Estados Unidos en guerra con drones”

El senador estadounidense Ted Cruz advirtió que los cárteles mexicanos han logrado una capacidad tecnológica superior a la de las agencias de seguridad de Estados Unidos gracias al uso avanzado de drones. Desde el Comité de Asuntos Judiciales del Senado, Cruz denunció que estos grupos criminales operan “flotas” de drones con los que trafican fentanilo, coordinan cruces ilegales, bloquean vigilancia y hasta lanzan bombas en territorio mexicano.

Según el legislador republicano por Texas, los drones han dejado de ser simples herramientas de vigilancia para transformarse en sistemas de ataque y logística del crimen organizado. Señaló que las organizaciones criminales han formado unidades especializadas de drones que ahora no solo sirven para el contrabando de drogas, sino también para espiar, atacar civiles, asesinar líderes, dañar aeronaves y destruir infraestructura. “Este es el rostro moderno de la guerra. Es una amenaza directa a nuestra seguridad nacional”, advirtió.

Cruz aseguró que estos dispositivos están siendo utilizados incluso para introducir armas, teléfonos y drogas en prisiones federales. A su juicio, las fuerzas del orden estadounidenses están siendo superadas “en todos los frentes” por la capacidad táctica y tecnológica de los cárteles.

El senador lanzó una advertencia directa al Congreso: “Si no actuamos, las consecuencias se medirán en vidas perdidas, en drogas que inunden nuestras calles, en ataques que sacudirán a nuestra nación. Si el Congreso no actúa, ¿quién lo hará?”

La gravedad del panorama fue respaldada por Steven Willoughby, jefe del programa anti-drones del Departamento de Seguridad Nacional, quien afirmó que “es solo cuestión de tiempo” antes de que ciudadanos o agentes del orden sean atacados con drones en la frontera sur.

Willoughby reveló que en los últimos seis meses se detectaron más de 27 mil vuelos no autorizados de drones a menos de 500 metros de la frontera con México. La mayoría volaban por encima de los 120 metros permitidos. Agregó que los cárteles usan estos aparatos “casi a diario” para transportar contrabando y vigilar agresivamente a las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto