Conecta con nosotros

México

Escuelas de escasos recursos concentran casos de ‘bullying’

Estudios recientes del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, revelaron que el 76.6% de los casos de «bullying» o acoso escolar se da principalmente en los niveles de primaria y secundaría ubicadas en zonas de escasos recursos, donde el 42 por ciento de los reportes señalan que los menores de entre los seis y 15 años de edad sufren una violencia física y psicológica.

En este sentido, los análisis que ha hecho el organismo sobre este tema, para así tratar de combatirlo de la mejor manera buscando erradicar este problema de la comunidad escolar, dieron a conocer que el «bullying» es reconocido por los niños como un acto de violencia no solo físico, sino emocional que genera discriminación y aislamiento en quienes lo sufren, por lo que debe ser atendido a través del respeto, la inclusión y el diálogo.

Así lo expresaron 951 menores que participaron en el Concurso de Dibujo organizado por el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, con motivo del Día del Niño. El Concurso, que tuvo este año una participación récord, estuvo dirigido a estudiantes de 6 a 15 años de edad, que realizaron un dibujo con técnica libre con el tema de: «Mi Lucha Contra el ‘Bullying’ es Nuestra Lucha», en alusión al luchador profesional Súper Ciudadano, que apoya al Consejo Ciudadano en estos temas.

El concurso permitió tener una perspectiva de cómo observan y cómo enfrentan los menores el problema del acoso escolar. Sobresale el hecho de que a diferencia de los adultos ellos tienen ya una idea muy clara de que es un acto de violencia entre compañeros, que puede surgir de actos de discriminación y tener como consecuencia el aislamiento, lo que afecta su sano desarrollo social.

Por ello, el mensaje principal para atender y enfrentar el problema, de acuerdo a lo plasmado en sus dibujos, es el rechazo a la violencia como forma de solución de conflictos, así como fomentar la tolerancia, el respeto a la diversidad, la solidaridad, el compañerismo y la fraternidad, lo cual es sumamente alentador considerando que son las generaciones que más sufren este problema y las que tienen más creatividad para solucionarlo.

En sus dibujos también se expresa la necesidad de sentir y recibir el apoyo de parte de los adultos que les rodean, como son mamá, papá, docente y director, al ser las figuras que no solo les representan una autoridad, sino también la seguridad y la confianza, elementos fundamentales para el sano desarrollo de niños, niñas y adolescentes.

Por ello el Consejo Ciudadano promueve la corresponsabilidad, comunicación y sensibilización para facilitar la prevención, o bien una pronta detección y/o solución del acoso escolar. Un jurado honorable integrado por personalidades del ámbito legal, psicológico, académico y social definió a los ganadores, que van de 6 a 15 años, los cuales fueron premiados recientemente por el Consejo Ciudadano, el organismo advierte que de no atenderse a tiempo esta problemática en las escuelas, se podrían dar más casos como el que sucedió en el estado de Chihuahua.

El Siglo de Torreón

México

Se sacude Morena: Adán Augusto rompe el silencio por caso Hernán Bermúdez

En medio de uno de los escándalos más delicados que ha enfrentado Morena en los últimos meses, el senador Adán Augusto López Hernández reapareció públicamente para deslindarse del caso que envuelve a su excolaborador Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad en Tabasco, acusado de presuntos vínculos con el crimen organizado.

A través de un mensaje en redes sociales, el exgobernador afirmó que Bermúdez debe responder ante las autoridades federales y sostuvo que está dispuesto a colaborar con cualquier investigación. Aunque evitó mencionarlo por nombre, reconoció que durante su administración estatal se iniciaron procesos contra algunos integrantes de su equipo de gobierno.

El caso estalló tras conocerse que Bermúdez habría sido vinculado al grupo delictivo La Barredora, con supuestos lazos con el Cártel Jalisco Nueva Generación, una de las organizaciones criminales más violentas del país. Las acusaciones provocaron incluso un llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien exigió explicaciones al senador por su cercanía con el ahora prófugo.

En su mensaje, López Hernández también aseguró que durante su gestión como gobernador, entre 2019 y 2021, se lograron avances en materia de seguridad en Tabasco, y que siempre actuó bajo la legalidad. Añadió que, aunque no ha sido requerido formalmente, está a disposición de las autoridades que así lo soliciten.

Mientras tanto, crecen las especulaciones sobre el paradero de Bermúdez. Se ha mencionado incluso su posible muerte, aunque el gabinete de seguridad federal negó tener información que lo confirme. Las autoridades ya solicitaron apoyo de Interpol ante la sospecha de que el exfuncionario huyó del país tras ser notificado de una orden de aprehensión.

Senadores de Morena han salido en defensa de Adán Augusto, acusando un intento de golpeteo político en su contra. Sin embargo, el caso sigue escalando y amenaza con abrir una grieta incómoda al interior del partido oficialista, justo en el arranque del nuevo sexenio.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto