Conecta con nosotros

México

La madre de Christopher pide justicia; irá a la SCJN

Christopher Raymundo Márquez fue asesinado la semana pasada en Chihuahua por sus tres primos y dos vecinos mientras «jugaban a los secuestradores». El menor, de seis años, recibió 27 puñaladas y la extirpación de ojos y mejillas. La madre de la víctima, Tania Mora, exige justicia.

El lunes pasado se informó que dos de los cinco jóvenes serán detenidos y juzgados por una pena máxima de 10 años y el resto quedará en libertad tutelada.

«Me siento muy orgullosa de haber tenido un hijo maravilloso. Después de lo que ocurrió, le juré que no voy a parar hasta que se haga justicia», expresó la madre.

«Me siento impotente porque ni siquiera pude ver el cuerpo de Christopher; me impidieron que lo viera por lo lastimado que estaba. Me entregaron su cadáver sellado», dijo.

Acompañada de su abogado, Víctor Tadeo, la mamá dio a conocer que el próximo jueves se llevará a cabo un juicio oral a puerta cerrada en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Aquiles Serdán, Chihuahua, donde los cinco asesinos darán testimonio del homicidio.

Los agresores son menores de edad (dos tienen 15 años, dos niñas 13 y otro de 12), pero a pesar de su corta edad actuaron con «saña y violencia», dijo el litigante.

Por ello, anunció que llevarán el caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Vecinos de la colonia Laderas de San Guillermo reconocieron que los menores implicados realizaban actos vandálicos en las casas abandonadas del fraccionamiento, las cuales fueron incendiadas.

Además, declararon que realizaban «ritos para adorar al demonio, por lo que mataban animales». Incluso, MILENIO realizó un recorrido por las viviendas deshabitadas y constató que hay pintas: «Gracias a Satan (sic) y a Luzbel»; las cuales son atribuidas a los agresores.

Una vecina, que prefirió omitir su nombre, dio a conocer que el día de la desaparición de Christopher, la prima del menor invitó a éste un antojito y horas después se dio a conocer su desaparición. Un día después le pregunté por él y me dijo que lo vio por la ferretería.

La maestra de Christopher Raymundo Márquez, Denisse Flores, declaró que era un niño alegre y quería ser policía. Dos años atrás, vivió el luto de su padrastro y era muy servicial con uno de sus hermanos, quien es discapacitado.

«Era un alumno muy carismático, sociable, platicador, coqueto, trabajador y servicial, por lo que lo vamos a extrañar», expresó.

Habitantes de Chiahuahua marcharán el sábado para pedir justicia.

Fuente: Milenio

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto