Conecta con nosotros

Chihuahua

¿Caso Christopher pudo evitarse?

Los menores vinculados al homicidio del menor Christopher, de seis años de edad,   en un aparente juego de secuestro, viven en condiciones sociales difíciles y ante un abandono paterno por cuestiones laborales, informó el fiscal de la Zona Centro de la Fiscalía General de Chihuahua, Sergio Almaraz Ortiz.

Entrevistado por Pascal Beltrán del Río para Grupo Imagen Multimedia, el funcionario explicó que aparentemente hubo señales sobre el comportamiento de algunos de los menores, que fueron ignorados por sus padres, mientras que otro había recibido atención sicológica.

Sobre las condiciones de la colonia Laderas de San Guillermo, en donde ocurrieron los hechos, el funcionario explicó que se trata de una zona conurbada a Chihuahua, colindante con el Centro de Reinserción Social.

“Hay un factor preponderante en este tema que es la ocupación laboral de padre y madre, estos menores en ausencia de sus padres no tenían actividades educativas que los blindaran de este tipo de ideas”, explicó el fiscal Almaraz Ortiz.

El funcionario detalló que la ausencia de los padres no permitió detectar señales de violencia, mientras que uno de ellos recibió atención por una conducta irregular.

“Todos los menores asisten a centros  educativos. “La víctima era un menor que convivía con estos menores, son vecinos, sus padres se conocen y tenían convivencia habitual. El comportamiento se gestó desde la voluntad de un instigador, que fue uno de los mayores de 15 años, quien llamó al resto de los miembros a que participaran en el acto que terminó por privar de la vida al menor”, explicó Almaraz Ortiz.

“Los cinco menores primero privaron de la vida a un animalito y a partir de ahí tienen contacto con este menor (Christopher); le piden que los acompañe a juntar leña por instrucción de sus padres, se dirigen al cauce de un arroyo colindante con el espacio habitacional que no es visible.

“Una vez ahí le proponen participar del juego, lo sujetan de manos y pies y estando maniatado, uno de los mayores le coloca un palo a la altura de la tráquea, lo que interrumpe la circulación de aire, pierde el conocimiento, pero no  la vida; posteriormente sufre una lesión con piedras y una arma blanca en la que cada uno de los cinco menores tienen participación activa”, detalló Almaraz Ortiz.

De acuerdo con la narración de los hechos, el cuerpo de Christopher fue cubierto con maleza y los restos del perro muerto, que habían cazado durante la mañana, con el objetivo de despistar del lugar donde se había removido la tierra.

El fiscal de la Zona Centro de Chihuahua afirmó que no se trata de un tema de inseguridad pública.

El funcionario dijo que los mayores de 15 años serán sujetos a un proceso y que podrían alcanzar una pena de 10 años.

“Somos una sociedad  productora de violencia”

Alfredo Rodríguez, coordinador de Ciencias Forenses del condado de San Diego, California, señaló que el fiscal de la zona centro de Xhihuahua, Sergio Almaraz Ortíz, se enfocó en el punto de vista jurídico, “pero no estoy de acuerdo en que la responsabilidad es completa de los padres. El caso no es aislado, hemos tenido muchos casos en México que crean conductas destructivas”.

Entrevistado por Pascal Beltrán del Río para Grupo Imagen Multimedia explicó que “no sólo es el hecho de cómo tratas a una mascota sino en cómo se programó un hecho criminal típico de un adulto, en el caso del menor Christopher  lo golpearon, lo lesionaron con objetos punzocortantes y ocultaron el cadáver con cierto grado de pericia y hubo un factor preparante”.

“Este caso es el resultado de los problemas de educación y no sólo de los problemas de familia. Somos una sociedad productora de violencia y creadora de estereotipos, hay chavos  que ya han presenciado un homicidio en su cuadra, o que saben que su vecino es un asesino o un sicario”.

“Me parece que disociar el caso con la situación de violencia que se vive en el país es difícil. Son esquemas aprendidos, debe haber una forma en la violencia doméstica, debemos formar programas sociales que prevengan este tipo de casos y que no sean víctimas, cada vez a menor edad los chavos que ingresan al crimen organizado”.

Fuente: Excélsior

Chihuahua

“Queremos un Poder Judicial más humano y cercano a la gente”: Andrés Pérez Howlet

Con más de dos décadas de experiencia en el litigio civil y en diversos temas de administración pública, Andrés Pérez Howlet arrancó su campaña como candidato a Magistrado Civil del Poder Judicial de Chihuahua,

En entrevista exclusiva, Pérez Howlet compartió los pilares de su propuesta, la cual gira en torno a la cercanía con la ciudadanía y el fortalecimiento de la impartición de justicia.

—¿Cómo se siente al iniciar esta campaña?
—Muy motivado. Este es un momento clave para acercar el Poder Judicial a las personas. Mi compromiso es con un sistema de justicia más sensible, más justo y verdaderamente accesible para todas y todos los chihuahuenses.

—¿Cuál considera que ha sido su mayor fortaleza en su carrera profesional?
—Llevo más de 20 años ejerciendo el litigio civil, pero también he estado involucrado en temas de administración pública. Eso me ha permitido escuchar, dialogar y entender de cerca lo que la gente necesita del sistema judicial. Conozco el trabajo técnico, pero también el lado humano de la ley.

—¿Qué mensaje dio durante su arranque de campaña en Ciudad Cuauhtémoc?
—Les compartí algo muy sencillo pero muy importante: cómo votar. Son tres pasos básicos: ubica tu casilla, pide la boleta rosa, y vota por el número 28. También les hablé de mi visión: quiero construir un Poder Judicial fuerte, pero sobre todo sensible, que responda a las necesidades reales de las personas.

—¿Qué lo diferencia de otros aspirantes?
—Creo firmemente en la cercanía. La justicia no debe ser lejana ni inaccesible. El papel de un magistrado no es solo técnico, también es profundamente humano. Quiero aportar mi experiencia y mi compromiso para que la justicia se viva con dignidad y confianza.

—¿Qué sigue en su agenda de campaña?
—Vamos a seguir recorriendo el estado, platicando con la gente, escuchando sus historias y compartiendo nuestra propuesta. Estoy convencido de que, con voluntad y honestidad, podemos transformar y fortalecer nuestro sistema de justicia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto