Conecta con nosotros

Chihuahua

Piden firmas por redes sociales para pedir al gobernador Duarte Justicia para Cristopher

A través de las redes sociales y de una página de internet, están pidiendo las firmas de las personas, para pedirle al gobernador del estado de Chihuahua, Cesar Duarte Jaquez,para que haya justicia para el niño Christopher Raymundo Márquez, quien fuera asesinado de una forma atroz y brutal por 5 jóvenes menores de edad.

A través de las redes sociales y de una página de internet, están pidiendo las firmas de las personas, para pedirle al gobernador del estado de Chihuahua, Cesar Duarte Jaquez,para que haya justicia para el niño Christopher Raymundo Márquez, quien fuera asesinado de una forma atroz y brutal por 5 jóvenes menores de edad.

Para esto se pide el nombre, apellido, correo electrónico, país, código postal y la razón por la cual esta firmando dicha petición.

Esto es lo que dice textualmente la petición:

Exigimos justicia para Christopher, y para obtener la justicia se tiene que cambiar desde sus cimientos el sistema penal y la Ley de Justicia especial para adolescentes infractores del Estado de Chihuahua siempre apegados a Derecho.
Debemos iniciar un nuevo sistema de justicia desde 0 donde se establezcan tribunales e instituciones a cargo del Estado, donde se especialicen en los adolescentes y niños y que estos no sean juzgados por las autoridades que juzgan a los adultos.
Crear una entidad capacitada sujeta a reglas y procedimientos que no deje a la discrecionalidad de los consejeros la forma, duración y tipo del tratamiento a la que debe someterse el menor infractor inculpado.
Tenemos que hacer ver al Estado que los menores y adolescentes infractores; No son personas de 4 nivel, no son objetos. Son seres humanos con derechos inalienables y por lo mismo tiene responsabilidades.
Tenemos que dejar de lado el sistema Hibrido entre un tutelar y un sistema penal para adultos que actualmente se usa, ya vimos que este resulta ineficaz y sobre todo más que un medio para reinsertar a los menores infractores a la sociedad, se ha vuelto una escuela de Criminales.
Crear un sistema de Justicia Tutelar que desarrolle un procedimiento que tienda realmente a rehabilitar al menor, que sea respetuoso de los Derechos Humanos y las leyes y los tratados internacionales.
Que el Estado cree La figura Jurídica del Agente Tutelar, – No trabajadores sociales- para que este sea el encargado de Dirigir a los menores durante su estadía en los centros especializados y que sea este el que garantice que el menor ha aprendido su lección, a retribuido por el daño causado y está listo para reincorporase a la sociedad civil, y que se esta misma figura la que garantice la correcta inserción del menor infractor a la sociedad.
Instituir una escuela para Padres de menores infractores.
En casos dónde el menor sea un Infractor Reincidente se deberá quitar la Patria potestad a los padres y familiares, por mostrar estos ser incapaces para brindar un correcto desarrollo al menor y deberá pasar a manos del Estado.
Por ningún motivo debemos permitir que la edad penal baje a menos de 18 años, esto es un retroceso a los Derechos de Los Niños y esto es lo que se tiene firmado en los tratados internacionales y será la salida más fácil que querrán proponer nuestras autoridades.

Si quiere ser participe de esta petición puede ingresar al siguiente link:

FIRMA

Chihuahua

“Maru Brown”: la gobernadora revive su infancia en video estilo caricatura por el Día de la Niñez

En un gesto poco convencional para la política mexicana, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sorprendió este Día de la Niñez con un emotivo video inspirado en la estética de Charlie Brown, donde narra los sueños que la llevaron de ser una niña con grandes aspiraciones a convertirse en diputada, alcaldesa y ahora jefa del Ejecutivo estatal.

A través de sus redes sociales, Campos compartió la pieza audiovisual que recorre, en forma animada y nostálgica, los momentos más significativos de su vida. El video comienza con una representación caricaturizada de la gobernadora en su infancia, reflexionando sobre su futuro. La narración, con un tono cálido y personal, avanza mostrando su paso por el Congreso y la Presidencia Municipal de Chihuahua, hasta llegar a su actual rol como mandataria estatal.

“Sueño con tener un gran futuro… como diputada… como alcaldesa… y ahora como gobernadora”, dice Campos en la grabación, mientras se suceden imágenes animadas de sus diferentes etapas públicas. Uno de los momentos más emotivos del video incluye una fotografía real de Maru Campos junto a su madre, inserta cuidadosamente en medio de la animación, lo que le añade una dimensión íntima al mensaje.

La publicación fue recibida con entusiasmo por la ciudadanía. Decenas de comentarios en redes sociales destacaron la creatividad del video y su enfoque inspirador hacia las niñas y niños de Chihuahua. “Es bonito ver a una gobernadora hablarle directamente a la niñez con un lenguaje que entiende y emociona”, escribió una usuaria. Otros calificaron el mensaje como “refrescante”, en contraste con la rigidez habitual del discurso político.

Más allá de lo estético, el video representa una apuesta por acercar la figura gubernamental a los más jóvenes, en un momento donde la imagen de la política tradicional enfrenta crecientes niveles de desconfianza. Al presentarse como una mujer que también soñó desde pequeña con un futuro distinto, Campos busca conectar desde la empatía, no desde la autoridad.

Aunque breve —dura poco más de un minuto— el mensaje logró posicionarse rápidamente en el debate público estatal, y no faltaron quienes interpretaron la pieza como un movimiento estratégico para reforzar su popularidad rumbo al cierre de su administración. Sin embargo, más allá de lecturas políticas, el video dejó algo claro: incluso desde la política, es posible hablarle con ternura a la infancia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto