Conecta con nosotros

México

Pacto ciudadano y político, clave para revertir regresión autoritaria: Corral

Ante los embates producto de la regresión autoritaria que ha traído el regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia de la República, el Senador Javier Corral propuso la creación de un gran acuerdo nacional ciudadano y político para rediseñar el régimen actual y poder así revertir el desastre económico y político en el que están envueltos millones de mexicanos.

Ante los embates producto de la regresión autoritaria que ha traído el regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia de la República, el Senador Javier Corral  propuso la creación de un gran acuerdo nacional  ciudadano y político para rediseñar el régimen actual y poder así revertir el desastre económico y político en el que están envueltos millones de mexicanos.

 

Durante un intercambio de ideas con catedráticos y alumnos de la Universidad Iberoamericana campus Puebla, Corral dijo que el objetivo de ese gran acuerdo nacional es ejercer presión sobre los actores políticos y poder comprometerlos a realizar un cambio para establecer un Estado democrático de derecho, como primer paso para transitar hacia un cambio de régimen y la instauración de un nuevo constituyente.

 

El chihuahuense señaló que el principal problema que tiene la sociedad mexicana es la corrupción del gobierno de Enrique Peña Nieto y su gabinete, pues ha establecido las condiciones para que ningún funcionario público sea sancionado por actos de corrupción, como el caso de César Duarte, gobernador de Chihuahua, sobre quien pesa una demanda por enriquecimiento ilícito; y aseguró que “si bien el gran problema de México es la desigualdad, la corrupción es el principal problema instrumental que la ha propiciado”.

 

Corral también planteó la instauración de un sistema democrático de medios de comunicación que pueda sustituir la estrategia de control mediático a través de contratos de publicidad instaurada por el gobierno de Peña Nieto para sofocar las voces críticas a su gobierno. Caso extremo, el golpe autoritario contra la periodista Carmen Aristegui y su equipo, por haber exhibido corruptelas derivadas de la adquisición de la coloquialmente llamada “Casa Blanca”.

 

 

La Universidad Iberoamericana organiza el “Seminario de Coyuntura” de la Cátedra Latinoamericana Ellacuría para analizar la realidad política y social del país, y toma como referencia al sacerdote y filósofo Ignacio Ellacuría Beascoechea, quien organizaba reuniones similares para encontrar respuestas en momentos de gran dificultad.

 

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto