Conecta con nosotros

Resto del mundo

California en emergencia por derrame de petróleo en costas de Santa Bárbara

El gobernador de California, Jerry Brown, emitió el miércoles una proclamación de emergencia para el condado de Santa Bárbara un día después del derrame unos 105 mil galones de petróleo frente a la localidad de Refugio State Beach.
“El derrame dejó una mancha negra tanto en tierra como en el mar.”
La proclamación de emergencia “reduce la burocracia y ayuda al Estado movilizar rápidamente todos los recursos disponibles”, dijo Brown en un comunicado. “Vamos a hacer todo lo necesario para proteger la costa de California”, agregó.
La medida libera fondos y recursos del estado para limpiar el sitio del derrame. El oleoducto roto transporta hasta unos 6.3 millones de galones de crudo diarios.
El vertido ocurrió el martes y podría alcanzar los 400 mil litros según las últimas estimaciones publicadas por el Centro de Información Unificado, dependencia que lidera la gestión de la crisis medioambiental.

Getty Images

Un grupo de trabajadores limpia una playa de Refugio State Beach, Santa Bárbara, afectada por el derrame de petróleo.

La cifra constituye «el peor de los escenarios posibles», según recoge un comunicado de prensa de la entidad, en el que se indica que hay en marcha una investigación para explicar cómo se produjo la rotura del oleoducto que originó esta fuga de crudo y la cantidad exacta filtrada.
La Fiscal de Distrito del Condado de Santa Bárbara Joyce Dudley dijo que su oficina está investigando el derrame, junto con el fiscal general del estado, y estudia posibles cargos penales o civiles, según The Associated Press.
El derrame dejó una mancha negra tanto en tierra como en el mar.
A primera hora de la mañana del miércoles, los equipos de limpieza habían retirado ya 26 mil litros de crudo, unos 6,900 galones.
Univisión

México

México rechaza acusación de Ecuador sobre presuntos sicarios mexicanos

La tensión diplomática entre México y Ecuador ha escalado tras las acusaciones del gobierno ecuatoriano, que señala la presencia de presuntos sicarios mexicanos con intenciones de atentar contra el presidente Daniel Noboa y su gabinete. México ha rechazado enérgicamente estas afirmaciones, calificándolas de infundadas e irresponsables. Esta confrontación se suma a la ya deteriorada relación bilateral, marcada por la irrupción de fuerzas ecuatorianas en la embajada mexicana en Quito en abril de 2024 para detener al exvicepresidente Jorge Glas, lo que México consideró una violación a su soberanía. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha reiterado que no se restablecerán relaciones con Ecuador mientras Noboa permanezca en el poder. Por su parte, Noboa, recientemente reelecto, ha enfrentado críticas por no haberse separado de su cargo durante la campaña y por realizar elecciones en medio de un estado de excepción. Observadores internacionales han señalado desequilibrios en el proceso electoral, aunque no han encontrado elementos suficientes para declarar fraude.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto